El diputado nacional y candidato a senador, en las próximas elecciones legislativas, por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Christian ‘Chipi’ Castillo, se refirió al escenario que enfrenta hoy La Libertad Avanza y sostuvo que el partido liderado por el presidente Javier Milei “está muy golpeado” por la estafa de #LIBRA, las coimas en ANDis y el “narcoescándalo” del legislador libertario José Luis Espert.
En una entrevista con Noticias Argentinas, indicó que, además, la situación empeoró debido a la crisis económica y la corrida financiera “que no lograron frenar del todo”, motivo por el cual viajó “ de urgencia”, día atrás, ministro de Economía Luis Caputo.
En la misma línea, afirmó que “es evidente” que el esquema económico que planteó la gestión de Milei en diciembre de 2023 no sólo “no provocó los resultados” que prometía sino que, además, perjudicó “a los ingresos populares”.
“Se están gastando todos los dólares que recibieron en estos dos años y la deuda sigue sin parar. Es un Gobierno que está en una crisis muy grande y con un crecimiento de clima opositor en la sociedad, incluso, en sectores que habían votado a Milei y eso se vio en las elecciones de la provincia de Buenos Aires donde sus propios seguidores no fueron a votar y quizás, ahora, voten a otros sectores”, aseveró Castillo.
Asimismo, indicó que LLA “sostuvo”, hasta el último minuto, a un candidato como Espert que, “si hubiese sido cualquier otra persona, estaría en este momento detenido” porque admitió recibir dinero “de alguien que está preso por un negocio del narco y lavado de dinero”: “Es un escándalo”, añadió el candidato a senador.
Noticias Argentinas: ¿Consideras que estos años, dónde han logrado un crecimiento en las bancas de la Cámara baja va a continuar o van a conservarlas?
Christian Castillo: En la elección esperamos mantener e incrementar el bloque que actualmente es del FIT. Esperamos que Myriam (Bregman) pueda volver a la Cámara y pelear por un segundo diputado también. En provincia de Buenos Aires sucede lo mismo con la candidatura de Nicolás del Caño y en Jujuy con Alejandro Vilca… Estamos dando pelea, tratando que se exprese lo que nos dicen todos los días en la calle y que es el reconocimiento a lo que hemos hecho durante estos 20 meses, desde que asumió Milei. Hemos estado en la primera línea del enfrentamiento a sus planes de hambre, de miseria, de entrega y dónde, además, nunca le hemos votado nada en el Congreso. Somos el único bloque que no lo ha acompañado en ninguna circunstancia. Esa es la pelea y la importancia de que estemos ahí, porque a nosotros no nos vienen a convencer de jugar para el Gobierno. Los diputados y diputadas del FIT siempre hemos tenido muy claro dónde estar, qué intervenir y cómo votar, cosa que ningún otro bloque puede afirmar.
NA: La presencia permanente del FIT en los distintos reclamos (Garrahan, Jubilados, Trabajadores despedidos, Universitarios, etc.) ¿les da una garantía de ser elegidos por cierta parte de la población que nunca los votó?
ChC: La presencia en los conflictos, me parece, que es una característica nuestra. Tratar de llevar al Congreso esos conflictos que están en la calle, que tengan expresión y ser la voz de todas esas luchas. Me parece muy significativo que la calle haya logrado imponerle la agenda al Congreso con jubilados, con discapacidad, con el Garrahan, con las Universidades. Es un punto muy importante donde se derrotaron tres de los cuatro vetos y hemos hecho un aporte acompañando las luchas y las movilizaciones desde un primer momento. Veo que, ahora, algunos empiezan a ser opositores. Vi un spot de (Martín) Lousteau donde se muestra como oposición, pero yo no me olvido que le dio quórum en la Ley Bases o de Unión por la Patria (UxP) que en el Senado donde le votaron el blanqueo o la Ley de Reincidencia y Repitencia a (Patricia) Bullrich que es una de sus leyes represivas. Amén de las ausencias puntuales, pero claves, para Milei en alguna votaciones en la Cámara de Diputados o los miembros de las provincias mineras que le han votado el RIGI durante la Ley Bases. Hay que recordar que algunos se pusieron la peluca o el peluquin para favorecer a Milei, durante estos meses, cosa que no hizo nunca el FIT.
NA: El resultado de estas legislativas nacionales ¿van a mostrar un direccionamiento de lo que se vienen los próximos dos años?
ChC: La situación es muy dinámica: estamos viendo cómo llega el Gobierno al 26 de octubre. Hay muchas hipótesis y muchos escenarios alternativos porque está generando una situación muy crítica y, en cierto sentido, explosiva, donde son los propios los que se beneficiaron de los negocios con el esquema de Milei y los que, ahora, lo están poniendo en jaque con la corrida financiera. Y más allá de que el apoyo de los Estados Unidos pueda calmarla momentáneamente, lo cierto es que el esquema económico no se sostiene. Milei se fumó los dólares del blanqueo, del superávit comercial del año pasado, los del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, cinco meses después de un acuerdo, que a nuestro entender es ruinoso y respaldado con un DNU ilegal porque tenía que haber mandado una ley y lo hizo a través de un decreto, también se le está agotando. Entonces, los propios que se beneficiaron con el carry trade y con todo el esquema financiero de Caputo, ahora son los mismos que lo están poniendo en aprietos. Y, por el otro lado, está el pueblo que se empobreció como nunca, la perdida de conquista de los trabajadores, los despidos, la caída brutal del consumo, la necesidad del pluriempleo para la gran mayoría del pueblo trabajador. Vamos a ver qué escenario queda. No está muy claro porque la situación es crítica y dinámica. Para cualquiera de esos escenarios es importante el voto al FIT que es la única fuerza que va a defender con toda claridad los derechos de la clase trabajadora, del movimiento de mujeres y disidencias, con la figura de Myriam contra lo que ellos llaman “ideología de género”. Somos la única fuerza que ha denunciado, sin ninguna duda, el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza mientras el resto se calló y ahora se está empezando a reubicar ante el enorme movimiento que hay en el mundo. Yo creo que para cualquiera de esos escenarios es importante que el FIT esté en el Congreso.