Home / Nacionales / Daniel Quintero Calle: de niño vendía caramelos en la calle y hoy trabaja para ser presidente de Colombia

Daniel Quintero Calle: de niño vendía caramelos en la calle y hoy trabaja para ser presidente de Colombia

Daniel Quintero Calle nació en un barrio humilde de Medellín y llegó a ser su alcalde, base que le permite en la actualidad preparar su candidatura a la Presidencia de Colombia.

Ingeniero egresado de la Universidad de Antioquia, con especializaciones en Boston University y Harvard, transita el camino hacia las elecciones presidenciales del país cafetero, lejos de su infancia humilde.

Nacido en 1980, hijo de una familia trabajadora del barrio Tricentenario —una de las zonas más humildes de Medellín—,Quintero siempre emprendió el camino de la superación, indicó su oficina de campaña en un artículo biográfico que hizo llegar a la agencia Noticias Argentinas.

De niño, Quintero Calle vendía caramelos en la calle para contribuir la economía familiar pero ya como estudiante universitario, su buen desempeño académico le permitió encaminarse en la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad de Antioquia, y luego obtener un MBA en la Boston University.

Además, cursó estudios en Administración de Finanzas Públicas en la Harvard Kennedy School of Government. Su esfuerzo personal y el de su familia hicieron posible que se formara en la universidad pública, pese a las dificultades que eso implicaba, destaca su oficina de campaña.

A los 25 años fundó Intrasoft, una empresa de servicios digitales que lo convirtió en un joven empresario exitoso del sector tecnológico y del desarrollo de software en Colombia. Sus compañías actualmente prestan servicios digitales y tecnológicos en todo el país. Desde joven participó en movimientos políticos como Piensa Verde y el Partido del Tomate, enfocados en la defensa del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

En 2014 fue nombrado gerente de Innpulsa, la agencia pública de promoción del emprendimiento, donde impulsó políticas de innovación que fortalecieron los proyectos tecnológicos y científicos. Más tarde fue viceministro de Economía Digital en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), desde donde lideró estrategias para el desarrollo de la economía digital.

En 2018 encabezó la campaña por el “Sí” al Acuerdo de Paz en Antioquia, apoyando la histórica negociación entre el Gobierno colombiano y las FARC, con el objetivo de promover la reconciliación y la participación ciudadana en los territorios másgolpeados por el conflicto armado.

En 2019 denunció casos de corrupción en la construcción de la represa Hidroituango y en Empresas Públicas de Medellín (EPM), revelando irregularidades que comprometían recursos públicos por miles de millones de pesos. Esas denuncias lo posicionaron como una figura joven, con perfil tecnológico y una marcada vocación por la transparencia.

Ese mismo año fundó el movimiento Independientes, con el que se convirtió en el primer alcalde progresista de Medellín, elegido sin el apoyo de los partidos tradicionales. Durante su gestión entregó 130.000 computadoras a niños y jóvenes de las comunas populares y promovió la iniciativa Medellín, Valledel Software, que impulsó la transformación digital, el emprendimiento tecnológico y la formación en innovación.

Gracias a esa política, la ciudad fue declarada Distrito de Ciencia,Tecnología e Innovación. Su administración también logró una reducción histórica del 45 %en los homicidios, combinando políticas de seguridad ciudadana con herramientas tecnológicas avanzadas. Además, Medellín se consolidó como la capital de eventos y conciertos de Colombia, fortaleciendo el turismo y la economía local.

En 2021 fue uno de los fundadores del Pacto Histórico, el frente amplio de izquierda que alcanzó 45 bancas en el Congreso y llevó a Gustavo Petro a la Presidencia en 2022. En la actualidad, Daniel Quintero Calle, de 45 años, aspira a convertirse en el candidato presidencial del Pacto Histórico.

Es uno de los tres aspirantes que competirán en la consulta interna de la coalición, que el 26 de octubre definirá, por voto popular, quién representará al oficialismo en las elecciones de mayo de 2026. Sus principales propuestas giran en torno a la tecnología, la equidad y la transformación social.

Entre ellas, promete entregar una computadora a cada niño del país, también instalar un millón de cámaras de seguridad a lo largo de todo Colombia, profundizar las reformas sociales impulsadas por el presidente Petro y convocar a una Asamblea Constituyente para renovar las instituciones nacionales.