Home / Nacionales / “La ayuda de EE.UU. es un salvavidas”: economista advierte que el país necesita reformas y acuerdos políticos

“La ayuda de EE.UU. es un salvavidas”: economista advierte que el país necesita reformas y acuerdos políticos

El economista Javier Timerman analizó la reciente asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, destacando que el apoyo del gobierno americano se concentra en abordar un problema de “liquidez”, partiendo de la base de que el país es “solvente”. Sin embargo, Timerman advirtió que esta ayuda es un “salvavidas” temporal que obliga al gobierno a implementar cambios rápidos para evitar futuros rescates.

Timerman explicó que el mensaje del Tesoro, comunicado principalmente a través de tweets y declaraciones, se centra en la liquidez, una distinción crucial en el ámbito financiero.

“Hay una diferencia clara entre liquidez y solvencia. Solvencia es cuando un país no está capacitado para pagar… Liquidez significa que, yo estoy por el camino correcto, pero me quedé temporariamente sin plata”, explicó.

El economista, en diálogo con Radio Rivadavia, interpretó que la asistencia no solo es un apoyo financiero, sino también una validación de la política del gobierno: “Considera que esta política con estos interlocutores es lo que la Argentina necesita”. No obstante, alertó que si el gobierno desea seguir con las mismas políticas, debe entrar en un círculo virtuoso de inversiones privadas que complementen la ayuda estadounidense.

EL RIESGO DEL “SALVAVIDAS”

Timerman señaló que la historia económica argentina demuestra que este tipo de asistencias tienen una duración limitada. “Claramente cuando vos estás hablando de este tipo de ayudas, vos tenés que pensar que las cosas tienen que cambiar de alguna manera para que la ayuda no termine siendo algo que en 6 meses vamos a estar buscando otro tipo de ayuda”, indicó.

El economista remarcó la necesidad de resolver los problemas de fondo. “Tu política económica no generó los dólares, no los va a generar. Vos tenés un problema de productividad grande en la economía argentina”, sostuvo, recordando los cuatro defaults ocurridos en los últimos 20 años. En este escenario, “tenés que hacer puros cambios porque si no la gente no te va a confiar”, ya que Estados Unidos es un aliado que “hoy está, mañana no está”, especialmente bajo el liderazgo de figuras impredecibles como Donald Trump.

LA NECESIDAD DE “ACTUAR RÁPIDO” DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Respecto a la pregunta sobre la tranquilidad cambiaria, Timerman afirmó que el apoyo americano le da al gobierno “más tiempo para poder con más tranquilidad diseñar una política que tiene que cambiar”.

Timerman sugirió que, para aprovechar el tiempo ganado, el gobierno deberá reaccionar rápidamente después del 26 de octubre. “Así como el Tesoro dijo, ‘Yo voy a actuar rápido’, Argentina también tiene que actuar rápido y la única forma de actuar rápido es hacer tu moneda un poco más competitiva”, ya que cualquier otra reforma lleva mucho más tiempo.

Finalmente, sobre el esquema de bandas cambiarias, el especialista expresó sus dudas de que Estados Unidos vaya a intervenir de forma sostenida para sostener el peso. “La política del fondo es contraria a mantener este tipo de bandas cuando no acumulan reservas”, afirmó. En ese sentido, sugirió que, dada la falta de acumulación de dólares, es probable que las bandas necesiten ser “corridas” o modificadas, ya que la intervención actual le parece más “algo temporario preelectoral” que un esquema sostenible en el tiempo.