Home / Nacionales / Mejoró el desempeño de las líneas aéreas y se redujeron los reclamos de los pasajeros

Mejoró el desempeño de las líneas aéreas y se redujeron los reclamos de los pasajeros

Los principales indicadores del sistema que mide la eficiencia de la actividad aerocomercial, muestran una evolución positiva, con mayor cumplimiento de los vuelos programados, menos demoras y cancelaciones sin aviso previo, y una disminución significativa en la cantidad de reclamos por parte de los usuarios, según un informe elaborado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El estudio señala que, a partir de la política del control aéreo implementada por el Gobierno Nacional, estos avances reflejan “un proceso de modernización del sector orientado a elevar la calidad del servicio y optimizar la experiencia de los pasajeros”.

En su informe semestral, destacó una mejora sostenida en el desempeño de las compañías aéreas que operan en el país, y lo atribuyen a “un plan integral de fiscalización y supervisión implementado desde el inicio de la actual gestión”.

“En el marco de la implementación del Decreto N° 809/2024, que refuerza el proceso de modernización del sector aerocomercial y actualiza el Reglamento de Contrato Aéreo de Pasajeros y Equipaje, la ANAC puso en marcha un Plan Nacional de Fiscalización del Transporte Aéreo con el objetivo de fortalecer los mecanismos de supervisión”, indican el informe difundido por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Y sostiene que, “en ese contexto, se intensificaron las tareas de monitoreo y se incrementó significativamente el número de actas de infracción por incumplimientos —como demoras y cancelaciones sin el debido aviso— en la prestación de servicios durante los últimos dos años, al tiempo que se aplicaron sanciones frente a las irregularidades detectadas”.

Puntualiza, por otra parte, que, “como consecuencia de estas acciones, en 2024 se registró un incremento cercano al 3000% en el labrado de actas de infracción respecto de 2023, pasando de una sola acta a 30. En lo que va de 2025, ya se contabilizan 31 actas de infracción por incumplimientos en la prestación de servicios emitidas a las empresas que operan en el territorio nacional”.

“Además -agrega-, del total labrado durante 2024, 21 derivaron en sanciones efectivas, mientras que, en el transcurso de 2025, 13 procedimientos culminaron con sanciones aplicadas a las compañías involucradas”.

Apunta el informe a que “estas medidas se tradujeron en una mejora sustancial del sistema aerocomercial, reflejada en el cumplimiento de la programación de vuelos y en la calidad del servicio brindado a los usuarios”.

Se destaca que, los indicadores correspondientes al primer semestre de 2025 muestran niveles de desempeño satisfactorios en todas las compañías, con una disminución significativa de cancelaciones y demoras superiores a cuatro horas, así como un fuerte descenso en la cantidad de reclamos recibidos.

Puntualiza que “en materia de cumplimiento de programación, Aerolíneas Argentinas alcanzó un 92%, seguida por Flybondi con un 85% y JetSmart con un 83%, lo que refleja una mejora significativa en la previsibilidad del servicio y en la planificación operativa. En cuanto a la regularidad de las operaciones, los registros del primer semestre de 2025 muestran una reducción sostenida en la proporción de vuelos con demoras superiores a cuatro horas”.

“Aerolíneas Argentinas y JetSmart mantuvieron porcentajes cercanos al 1% del total de vuelos efectuados, mientras que Flybondi, pese a algunos picos en febrero y mayo, cerró el período con valores muy por debajo de los registrados al inicio del año. Estos resultados confirman una mayor puntualidad y capacidad de respuesta operativa por parte de las compañías aéreas”, afirma el informe.

Finalmente remarca que “el proceso de modernización del sector aéreo impulsado por el Gobierno Nacional tiene como eje central elevar los estándares de eficiencia, promover la competencia y garantizar que los usuarios reciban servicios confiables y de calidad. El objetivo es claro: construir un mercado dinámico, previsible y sustentable, en el que las empresas operen con responsabilidad y cumplan con sus compromisos operativos, respetando los derechos de los pasajeros y asegurando prestaciones acordes a las exigencias del transporte aéreo moderno”.