Ex agentes del Servicio Penitenciario de Salta conocerán el veredicto del juicio donde fueron imputados por el delito de comercialización de estupefacientes, por lo que mañana, a partir de las 8.30 ejercerán su derecho a expresarse por última vez ante el tribunal que procederá a la lectura de la sentencia a las 13.30, en el Salón del Tribunal Electoral.
La fiscalía presentó un cuerpo probatorio que sostiene la acusación contra los funcionarios penitenciarios Sergio Faustino Moya, Francisco Arturo Bisceglia, Luis Roberto Castaño, Marcos Matías Bucotich García, Raúl Antonio Arjona y José Luis Alarcón.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de Salta, los delitos de los cuales se acusan a los ex funcionarios, son agravados por haberse cometido dentro de la cárcel, con participación de más de tres personas y por ser encargados de la guarda de presos.
Asimismo, a Moya, Bisceglia, Bucotich, Arjona y Alarcón también se les atribuyen distintos hechos de exacciones ilegales agravadas -cuando un funcionario público en uso de su cargo, exige o hace pagar a una persona una contribución-.
Por el mismo delito fueron acusados Marcelo Olguín Magno y Rubén Antonio Guaymás, este último imputado además por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Baldomero Darío Córdoba está señalado como partícipe necesario en hechos de exacciones ilegales agravadas.
Por otra parte, Manuel Méndez, María Inés Méndez, Héctor Gustavo Banega, Ivana Marcela Gutiérrez, María Cristina Galindo, Nicole Judith Ana Luna y Patricia Daiana del Rosario Flores afrontan cargos por comercialización de estupefacientes agravada en el ámbito carcelario, en concurso con asociación ilícita.
Todos los imputados enfrentan, además, la acusación de integrar una asociación ilícita.
Las audiencias iniciaron el pasado 4 de agosto y, desde ese momento, la Unidad Fiscal estuvo integrada por el procurador General, Pedro García Castiella, y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto.