Home / Nacionales / Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos

Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos

La pobreza en la Argentina cayó al 30,7% y la indigencia bajó al 7,1% en el semestre comprendido entre abril y septiembre de 2025, de acuerdo a la estimación del nowcast de pobreza que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

El reporte precisó que “la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 31,2% para el segundo trimestre y 30,3% para el tercer trimestre de 2025”.

Al respecto, detalló que “esta proyección sugiere que alrededor del 31% de las personas viven en hogares urbanos pobres”, y partiendo de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que en el semestre de referencia se estimó en 29.7 millones de personas calculó que “alrededor de 9.2 millones viven en hogares urbanos pobres”.

La medición compara los ingresos totales familiares (ITF) de la EPH con estimaciones de la canasta básica total (CBT) promedio del semestre de referencia, utilizando el Índice de Precios al Consumidor de la región del GBA o la propia canasta básica total de esa región para imputar las canastas básicas regionales.

En el semestre medido, las canastas básicas crecieron a menor ritmo que los ingresos de los hogares, lo que explica la caída en la incidencia de la pobreza y la indigencia en la población del país.

Al respecto, el documento explicó que “a partir del semestre marzo-agosto de 2024 la variación de la CBT y de la suma del ITF promedio y de estratos bajos se estabilizó con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de las canastas”.

La variación de la CBA para el último semestre proyectado con respecto al semestre marzo-agosto de 2025, fue de 1,06%, mientras que la variación proyectada de la suma del ITF de estratos bajos fue de -1,58%. La variación de la CBT fue de 1,13% y la variación de la suma del ITF fue de 4.29%.

El trabajo a cargo del economista y profesor universitario, Martín González Rozada, precisó que la CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $368,720 por adulto equivalente, calculando que “esto es un aumento interanual de 27,6%”, mientras que “la proyección del ITF para el semestre de referencia arrojó un incremento interanual de 64,8%”.