Home / Nacionales / Fauna total en Puerto Madryn: el Safari Marino único en el mundo

Fauna total en Puerto Madryn: el Safari Marino único en el mundo

Hasta mediados de diciembre, Puerto Madryn vive la temporada de fauna total, uno de los momentos más espectaculares del año en la Patagonia. Ballenas, pingüinos, lobos y elefantes marinos, orcas, toninas overas, aves costeras y fauna terrestre conviven en una misma región, haciendo de este rincón de Chubut el escenario natural más diverso del país.

Declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999, Península Valdés ofrece un verdadero safari marino: un encuentro directo con la vida silvestre en su entorno natural, donde cada día es una oportunidad distinta para sorprenderse con los comportamientos, migraciones y rituales de las especies que habitan o visitan sus costas.

BALLENAS FRANCAS AUSTRALES: LAS GRANDES PROTAGONISTAS

Hasta diciembre se extiende la temporada de avistaje de ballenas francas australes a bordo de embarcaciones que zarpan desde Puerto Pirámides. Madres con crías y ejemplares adultos se acercan a las aguas calmas del Golfo Nuevo para aparearse y amamantar a sus ballenatos, regalando una postal única de la naturaleza en su estado más puro.

Este año, Puerto Madryn alcanzó un nuevo récord histórico de ballenas. Científicos del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), con sede en el CENPAT de Puerto Madryn, contabilizaron 2.110 ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis) durante el primer censo aéreo de la temporada, incluyendo 826 crías.

Esta cifra representa el mayor conteo desde el inicio de las campañas de monitoreo en 1999 y establece un nuevo parámetro para el seguimiento poblacional de la especie en el litoral patagónico.

El relevamiento discriminó roles y agrupamientos: de los 2.110 contabilizados, se detectaron 826 madres acompañadas de sus crías, así como 381 individuos solitarios y 77 ballenas reunidas en conglomerados reproductivos, un indicador alentador de la buena salud de la población en la región.

PINGÜINOS DE MAGALLANES: MILES DE NIDOS Y CORTEJOS

En septiembre comienzan a llegar los pingüinos de Magallanes a distintas colonias de la región. En Punta Tombo, la mayor colonia continental del mundo, y en la Estancia San Lorenzo dentro de Península Valdés, miles de parejas eligen cada año el mismo nido para poner huevos y criar a sus pichones. También se los puede ver en estancia El Pedral, Punta Ninfas de Puerto Madryn, ideal para quienes buscan una experiencia más cercana sin recorrer largas distancias.

ORCAS, ELEFANTES Y LOBOS MARINOS: EL CICLO NATURAL EN ACCIÓN

Durante octubre y noviembre, las orcas hacen su aparición en Punta Norte y Caleta Valdés, donde aprovechan la presencia de crías de elefantes marinos para alimentarse. Es uno de los espectáculos naturales más impactantes del planeta, posible de observar desde los miradores costeros.

Las elefanterías de Península Valdés, únicas en el continente, concentran la atención de los visitantes con los enfrentamientos de los machos durante la época de reproducción, mientras las hembras amamantan a sus crías en la costa.

A su vez, los lobos marinos pueden observarse todo el año en sitios como Punta Loma y Punta Pirámides, donde descansan en grupos sobre las rocas.

TONINAS OVERAS, AVES Y FAUNA TERRESTRE

Dos experiencias de avistaje únicas complementan la oferta turística costera de Chubut. Por un lado, la tonina overa, un pequeño delfín blanco y negro conocido por su comportamiento juguetón y sus acrobáticos saltos en la estela de las embarcaciones. El avistaje de esta especie se realiza durante todo el año con salidas desde el Puerto de Rawson, a unos 80 km de Puerto Madryn.

Por otro lado, el avistaje de delfines oscuros, otra especie de delfín característica de la zona, es un atractivo de temporada que se inicia en la costa de Puerto Madryn al comienzo del verano y se extiende hasta finales de marzo o principios de abril. Es importante notar que se trata de dos actividades y especies diferentes, con puntos de partida y épocas del año distintas para su observación.

El entorno también es hogar de aves costeras —como cormoranes, gaviotas, ostreros y petreles— y de una variada fauna terrestre, que incluye guanacos, zorros y maras patagónicas. Todos pueden observarse a lo largo de los caminos que conducen a Península Valdés, en un entorno de estepa, acantilados y playas que refuerzan la sensación de inmensidad.

DIVERSIDAD DE EXPERIENCIAS Y SABORES EN PUERTO MADRYN

Además de la icónica observación de fauna, Puerto Madryn ofrece múltiples opciones para conectar con su diverso entorno natural: snorkel con lobos marinos, buceo, kayak, mountain bike, astroturismo, trekking, 4×4 y paseos en velero.

La oferta se completa con una valiosa propuesta paleontológica, que permite un viaje al pasado prehistórico de la Patagonia (a menudo a través de excursiones que incluyen el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, MEF, en la cercana ciudad de Trelew). Todo esto se fusiona con una excelente oferta gastronómica, que invita a degustar los sabores patagónicos frente al mar.

La temporada de fauna total representa el momento más completo del año para quienes buscan vivir el pulso natural de la Patagonia. En pocos días, el visitante puede experimentar todas las facetas de este ecosistema único, donde el mar y la tierra se combinan para mostrar la vida en su máxima expresión.