Home / Nacionales / La Corte Suprema rechazó candidaturas independiente y ratificó el rol de los partidos políticos

La Corte Suprema rechazó candidaturas independiente y ratificó el rol de los partidos políticos

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la posibilidad de que los ciudadanos presenten candidaturas para cargos públicos de manera independiente, sin formar parte de un partido político, al desestimar una presentación realizada por un abogado correntino que buscaba competir en las próximas elecciones legislativas.

El máximo tribunal, con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisible la queja presentada por Mario Enzo Cabral, quien pretendía postularse como candidato a diputado nacional por el distrito Corrientes. El abogado había solicitado que se declararan inconstitucionales diversos artículos del Código Electoral Nacional y de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, argumentando que ninguna norma impedía explícitamente su candidatura individual.

El reclamo ya había sido rechazado por el Juzgado Federal N° 1 de Corrientes, que recordó que el mismo actor había formulado planteos similares en 2019, 2021 y 2023, todos desestimados conforme a la doctrina fijada por la Corte en el precedente “Ríos” y por la Cámara Nacional Electoral en la causa “Padilla”.

En otro expediente, también originado en Corrientes, la Corte desestimó una medida cautelar presentada por un afiliado del Partido Justicialista que pedía la intervención judicial del partido y la convocatoria a elecciones internas. El tribunal sostuvo que la presentación “no constituye acción o recurso alguno” que habilite su competencia ordinaria o extraordinaria.

Asimismo, el máximo tribunal rechazó una queja vinculada al uso del nombre “Fuerza Patria” por una alianza transitoria en San Luis, integrada por el Partido Comunista, el Partido de la Victoria y el Frente para la Victoria, al considerar que la denominación podía generar confusión en el electorado.

La semana pasada, el tribunal también había desestimado planteos similares sobre el uso de nombres relacionados con “La Libertad Avanza”, por entender que podían inducir a error a los votantes en el marco de los próximos comicios