Home / Nacionales / Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

En septiembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $309.623 millones, según informó el Ministerio de Economía.

El resultado primario fue de $696.965 millones, que se redujo luego del pago de intereses de deuda pública por $387.342 millones.

Con estos resultados, el SPN acumuló al noveno mes consecutivo un superávit financiero del 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB), y un superávit primario del 1,3% del PIB, sosteniendo el “ancla fiscal” del Gobierno.

Los ingresos totales del SPN alcanzaron los $11.634.621 millones en septiembre, un aumento del 29,9% en comparación con septiembre del 2024. Mientras que los gastos del sector público fueron de $10.937.656 millones (suba del 31,8% interanual).

Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.739.606,5 millones, incremento del 18,4% contra septiembre del año anterior: las del sector privado presentaron un crecimiento de $486.894,6 millones (18,4% interanual) y las del público $110.577,6 millones (23,1% interanual).

Los subsidios económicos se ubicaron en $969.818 millones, lo que presentó una suba del 36,2% contra el noveno mes del año anterior. Los subsidios energéticos aumentaron 36,5% interanual, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 46,4% interanual.

Al respecto, el ministro de Economía Luis Caputo cargó contra el “arco político” que busca “romper el equilibrio fiscal”.

“Frente a sus intentos, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PIB desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas”.