Home / Nacionales / Las exhibiciones le ganan terreno al circuito ATP en el mundo del tenis y asoma Arabia Saudita

Las exhibiciones le ganan terreno al circuito ATP en el mundo del tenis y asoma Arabia Saudita

El circuito ATP se ve ante la grave amenaza que representa el crecimiento de las exhibiciones en el mundo del tenis, como lo son la Laver Cup y el Six Kings Slam una cuestión que por ahora aparece como algo inofensivo pero que podría marcar un antes y un después.

En los últimos años, fueron varios los jugadores que alzaron la voz y se quejaron de lo apretado y exigente que es el calendario ATP, señalando la posibilidad de sufrir graves lesiones.

La Laver Cup fue creada por la leyenda suiza Roger Federer y su primera edición se llevó a cabo en el 2017. Si bien no genera tanto interés entre los fanáticos del tenis, los mejores del ranking suelen decir presente por la buena suma de dinero que ofrece por su participación, además del bono extra para el equipo que se quede con el título.

El Six Kings Slam, por su parte, entrega la increíble suma de 1,5 millones de dólares solo por disputar la primera ronda, mientras que el ganador se quedará con 6 millones de la moneda estadounidense.

Si bien era normal ver a los jugadores realizar exhibiciones una vez finalizada la temporada, ya que se limitan a viajar y a jugar “a media máquina”, la queja contra el calendario ATP suena hasta ciertamente hipócrita si se tiene en cuenta que varios jugadores top suelen saltearse torneos del circuito para ir a exhibiciones como las mencionadas anteriormente.

Incluso en las exhibiciones se ven escenas insólitas, como el alemán y número 3 del mundo, Alexander Zverev, presentándose solamente para perder en menos de una hora y así llevarse mucho más dinero que el reciente campeón del Masters 1000 de Shanghái, el monegasco Valentin Vacherot.

De todas maneras, el enfoque de esta nota no es contra los tenistas, quienes aprovechan las oportunidades que representan estas exhibiciones, sino para advertir de su exponencial crecimiento y en cómo pueden afectar a la competitividad genuina de uno de los deportes más tradicionales del mundo.

En el Masters 1000 de Shanghái, por ejemplo, el español y número 1 del mundo, Carlos Alcaraz, se dio de baja por una lesión en el tobillo, aunque sí dijo presente unas semanas después en el Six Kings Slam incluso con una venda en la zona afectada, que claramente no se recuperó del todo.

Otro ejemplo fue el del español Rafael Nadal, que en pleno 2024 y con muchísimos problemas físicos disputó una exhibición ante Alcaraz en la que claramente no estaba en condiciones de jugar. No se sabe si este partido afectó en su físico o no, pero la realidad marca que estuvo otro mes y medio sin pisar una cancha de manera oficial.

Además, hay un tercero en discordia que poco a poco quiere hacerse dueño del tenis. Se trata de Arabia Saudita, que ya puso un pie con el Six Kings Slam, pero que además ya realizó una gran oferta para acaparar varios de los torneos más importantes del circuito. Como si esto fuera poco, tienen el objetivo de tener un Masters 1000 que en los próximos años pase a ser un Grand Slam, para así sumarse al Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.

Si bien la oferta de los saudíes todavía no prosperó, la ATP podría perder peso en caso de que les exhibiciones sigan creciendo de esta manera, lo que podría derivar en una verdadera revolución en el tenis.