Una red delictiva que hackeaba cuentas digitales y lavaba activos fue desarticulada en el marco de una pesquisa supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Policía Federal Argentina, que realizaron allanamientos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, de esta manera, se arrestaron a once integrantes de la banda que operaban en coordinación.
Según informaron desde la Policía Federal a la Agencia Noticias Argentinas, algunos de los detenidos contaban con estrechos contactos con organizaciones narco-criminales de la ciudad de Rosario, con el objetivo de utilizar sus conocimientos para brindar información reservada, concretar extorsiones y desarrollar maniobras de lavado de activos.
En provincia de Buenos Aires, los allanamientos se realizaron en las localidades de Libertad, Merlo, Berazategui, El Jagüel, Moreno, Tigre, Nordelta, Berisso, Marcos Paz, Temperley, Ezpeleta, Virrey del Pino, Olavarría, Mar del Plata.
Además, se secuestró gran cantidad de teléfonos celulares, pesos argentinos, dólares norteamericanos, euros, pesos colombianos, pesos mexicanos, guaraníes paraguayos, libras esterlinas, vehículos, tarjetas, computadoras y más de dos kilogramos de marihuana.
UN BOT PARA EXTRAER DATOS Y LA VULNERACIÓN DE ACCESOS A SISTEMAS GUBERNAMENTALES
La causa comenzó el 10 de marzo pasado, cuando el Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO) detectó que en una plataforma de mensajería instantánea se perpetraban acciones que infringían la seguridad informática.
Así se descubrió el sistema “Sherlock Alerts” que consiste en la funcionalidad de un “bot” que interactúa con usuarios a través de palabras clave, como un número de DNI y así obtenían como respuesta la información personal de bases de datos externas, vulneradas mediante accesos no autorizados a sistemas gubernamentales.
detrás de aquel ardid convivía una organización compuesta por un gran número de ciberdelincuentes que se dedicaban explícitamente a comercializar el “bot”. La banda, que se cobijaba en los parámetros de confidencialidad que presentaba aquella aplicación, operaba por medio de un grupo llamado “Dictadores”.
LA DINÁMICA DE LA BANDA
En este marco, ciertos involucrados se ocupaban de administrar y liderar canales para coordinar actividades internas, mientras otros se desempeñaban como desarrolladores y vendedores de herramientas automatizadas para el acceso a datos sensibles, mientras algunos eran netamente operadores técnicos que dominaban diferentes segmentos del cibercrimen.
Mientras que el creador de la herramienta “Sherlock” es unn sujeto que se desenvolvía bajo el alias de “Treenix”. Asimismo, se conoció al fundador del grupo “Dictadores” y de otra comunidad ligada a la causa que se llamaba “Sherlock Group”. De igual manera, solía cambiar de nombre de usuario para no ser descubiertos.
También se identificó el delito de “grooming”, con fines patrimoniales y no sexuales. Respecto a ello, el agresor intentaba ganarse la confianza del menor para obtener acceso a sus cuentas bancarias, tarjetas, correos electrónicos y perfiles en plataformas de juegos en línea.
Según lo registrado por los detectives, se estableció una acción que hasta el momento no había sido detectada en nuestro país: los ciberdelincuentes sacaban provecho de personas de bajos recursos, a quienes les ofrecían la compra de cuentas en diferentes plataformas, para ser usadas en el mercado legal.