El Premio Fundación Medifé Filba anunció los cinco títulos finalistas de su edición 2025, que distingue a la mejor novela publicada en 2024. Con el objetivo de volver a poner en circulación libros recientes y fomentar su lectura, el galardón se consolidó como uno de los reconocimientos más relevantes del panorama literario argentino.
El jurado integrado por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls seleccionó las siguientes obras: Algo que nadie hizo de Matías Aldaz (El gran pez), Continuidad de Emma Z. de Ariel Magnus (Interzona), Diario de una mudanza de Inés Garland (Alfaguara), En El Pensamiento de César Aira (Literatura Penguin Random House) y La ficción del ahorro de Carmen M. Cáceres (Fiordo).
Las novelas elegidas destacan por su diversidad de estilos, tonos y estructuras narrativas. Algunas exploran la pérdida y la transformación —como Algo que nadie hizo, que narra la desaparición de un pueblo, o Diario de una mudanza, centrada en los cambios de un cuerpo y una vida—, mientras que otras proponen experimentaciones literarias y juegos textuales, como Continuidad de Emma Z.. También hay espacio para el humor y la memoria, con En El Pensamiento, que recrea la infancia de un niño en un pueblo, y para la mirada crítica sobre la clase media de provincia en La ficción del ahorro.
“El premio busca volver a poner en la conversación libros que salieron un año atrás, devolverlos a la mesa de luz de lectores y lectoras”, explicaron desde la organización.
El Premio Fundación Medifé Filba otorgará al título ganador 5.000.000 de pesos y una estatuilla especialmente diseñada. El anuncio se realizará en noviembre, durante un acto público que celebrará la literatura argentina contemporánea y la potencia narrativa de sus autores.