Home / Nacionales / Cómo armar un kit de emergencia para el hogar ante un frente de tormenta: guía práctica, objetos y consejos

Cómo armar un kit de emergencia para el hogar ante un frente de tormenta: guía práctica, objetos y consejos

En eventos climáticos como se vienen dando los últimos meses, las lluvias intensas, los vientos fuertes y los cortes de energía se volvieron más comunes en distintas regiones del país. Ante este tipo de escenario, la prevención en el hogar es clave. Los organismos de Defensa Civil recomiendan contar con un kit básico de emergencia que permita mantener la seguridad y la comunicación hasta que la situación se normalice.

Por eso, tener un plan familiar y un espacio preparado ayuda a evitar el estrés y la improvisación durante una tormenta. Muchas veces, unos minutos de anticipación son suficientes para proteger la salud, los objetos de valor y los dispositivos esenciales.

En tal sentido, un kit de emergencia bien organizado debe estar en un lugar visible, accesible para todos los miembros de la casa y lejos de zonas húmedas o propensas a posible ingreso de agua. Lo ideal es guardarlo en una mochila o caja plástica con tapa hermética, etiquetada con una palabra clara como, por ejemplo: Emergencia.

Incluir elementos básicos de iluminación, hidratación, salud y comunicación es fundamental. También se recomienda mantener una pequeña reserva de alimentos no perecederos como agua potable, además de documentos importantes.

¿CON QUÉ ELEMENTOS DEBE CONTAR UN KIT DE EMERGENCIA HOGAREÑO ANTE UNA TORMENTA?

Algunos de los indispensables son:

Linternas

* Recargables o a pilas.

Velas, fósforos o encendedores

* Guardados en bolsas herméticas.

Agua potable

* Al menos debe haber dos litros, mínimo, por persona.

Alimentos no perecederos

* Masitas, barras de cereal o latas de conservas, etc.

Botiquín de primeros auxilios

* Deberá tener curitas, medicamentos básicos, alcohol, etc.

Copia de documentos personales

* Si es en bolsas plásticas, mejor. Algunos de los más importantes son: DNI, pasaportes, títulos, seguros, entre otros.

Cargadores portátiles o baterías externas

* Para celulares.

Radio portátil a pilas

* Para seguir las alertas oficiales.

Ropa

* Frazadas térmicas o abrigo liviano por persona.

Silbato

Suma para dar aviso a vecinos en caso de emergencia.

Una vez armado, es importante revisar el kit cada tanto para comprobar que no falte nada o, agregar nuevos indispensables de la familia, como así también, para chequear que todo funcione correctamente. Además, puede ser útil incluir una lista de teléfonos de emergencia y los contactos de familiares o vecinos cercanos.

¿QUÉ HACER DURANTE UN CORTE DE LUZ PROLONGA EN EL TIEMPO?

Durante un corte de energía extenso, mantener la calma es prioridad. Quedarse al resguardo en el lugar más seguro de la casa y, racionalizar el uso de la batería de los dispositivos ayudará a extender la autonomía de los mismos. Este sentido, es conveniente priorizar la comunicación por mensajes y no dejar los cargadores enchufados permanentemente.

CONSEJO EXTRA PARA ESTAR TODOS PREPARADOS

Es importante que cada integrante de la familia esté involucrado en la preparación para ir conociendo cada detalle para armar como saber dónde está el kit, cómo y cuándo usarlo. De ese modo, todos sabrán cómo reaccionar ante una tormenta o una interrupción prolongada del suministro eléctrico.

Por eso, si bien preparar un kit de emergencia no requiere una gran inversión, sino más bien de organización, es una forma simple de garantizar:

* Seguridad.
* Autonomía.
* Tranquilidad.

Ante cualquier imprevisto climático o corte de energía.