Home / Nacionales / Dólar el Lunes: ¿Qué esperar en la apertura del mercado? Análisis clave para tus finanzas

Dólar el Lunes: ¿Qué esperar en la apertura del mercado? Análisis clave para tus finanzas

Con el cierre de la semana financiera marcado por una volatilidad que no da tregua, todas las miradas se dirigen a la apertura del mercado el próximo lunes. Tras registrar subas importantes en sus diversas cotizaciones (dólar blue, dólar MEP, Contado con Liquidación -CCL- y oficial), los inversores y ahorristas se preguntan si la tendencia alcista se mantendrá o si habrá una corrección.

EL DÓLAR CIERRA UNA SEMANA DE FUERTE DEMANDA

El viernes, el dólar mayorista cerró con un fuerte impulso alcista, superando la marca de los $1450 y acercándose al techo de la banda cambiaria establecido por el Banco Central (BCRA). Esta presión se trasladó al dólar blue y a los financieros, que también experimentaron incrementos significativos.

Varios factores clave impulsaron la demanda esta semana:

1. Liberación de pesos: El mercado experimentó una mayor liquidez tras el pago de vencimientos de deuda en pesos (como las Lecap), lo que generó una presión de compra sobre la divisa extranjera.
2. Incertidumbre preelectoral: La proximidad de las elecciones continúa siendo el principal catalizador de la volatilidad, llevando a muchos a buscar refugio en activos dolarizados.
3. Intervención del Tesoro de EE. UU.: Aunque el apoyo del Tesoro de Estados Unidos inicialmente generó un impacto a la baja en los dólares futuros, la demanda minorista y mayorista mostró resiliencia, volviendo a impulsar los precios.

PRONÓSTICO PARA EL DÓLAR EL LUNES: ¿SIGUE LA TENSIÓN?

La expectativa general para el lunes es de una apertura tensa y probablemente convalidando los precios altos del cierre semanal.

* Dólar Oficial Mayorista: La atención estará puesta en la capacidad del BCRA de mantener la cotización cerca o por debajo del techo de la banda cambiaria (que para principios de semana se ubicará alrededor de los $1489), utilizando sus herramientas de intervención. Un traspaso sostenido de este límite podría reavivar la especulación de un salto discreto.
* Dólar Blue y Financieros (MEP y CCL): Estas cotizaciones seguirán operando con una dinámica propia, muy sensible a la liquidez del mercado y al “sentimiento” inversor. Si la incertidumbre preelectoral se mantiene, lo más probable es que el dólar blue continúe operando en un rango alto, incluso superando la cotización minorista oficial en bancos.

LOS FACTORES A MONITOREAR EN LA APERTURA SEMANAL

Para entender la dirección del dólar el lunes, preste atención a estos indicadores:

Factor Clave¿Qué significa para el dólar?Volumen de operacionesUn volumen alto en el mercado mayorista indica una fuerte demanda (presión alcista).Acciones del BCRASi el Banco Central intensifica las ventas de reservas para contener el precio, la suba será limitada.Comportamiento del Dólar FuturoLas cotizaciones a futuro son un termómetro de las expectativas a mediano plazo. Si suben, indican que el mercado espera más devaluación.

PLANIFIQUE SU ESTRATEGIA

En un contexto de alta incertidumbre, la clave es la cautela. Si necesita realizar operaciones en el mercado de cambios, es fundamental mantenerse informado minuto a minuto sobre las cotizaciones. La volatilidad del dólar el lunes podría presentar oportunidades o riesgos, dependiendo de su horizonte de inversión y necesidades financieras.