Home / Nacionales / Javier Milei culpó al “riesgo kuka” por la suba del dólar y la disparada de las tasas: “Intentan romper todo”

Javier Milei culpó al “riesgo kuka” por la suba del dólar y la disparada de las tasas: “Intentan romper todo”

El presidente Javier Milei abordó la creciente tensión en el mercado financiero, con tasas de interés de descubierto que rozaron el 260% y un dólar volátil, y atribuyó la situación a dos factores principales: el “riesgo kuka” y un escenario de “fin del mundo” fogoneado por la oposición.

En una entrevista con el periodista Gabriel Anello, el mandatario aseguró que la incertidumbre es producto de una estrategia política para desestabilizar a su gobierno. “Si usted de repente, el sistema político empieza a torpedear e intenta mostrar actitudes golpistas y destituyentes, y tratan de romper todo… ¿eso qué es lo que pasa?”, se preguntó.

Para explicar la corrida hacia el dólar, Milei utilizó una metáfora del economista Juan Carlos de Pablo: el “modelo Arca de Noé”. “Transitoriamente, ¿cuál es el ticket para el Arca de Noé? El dólar. Entonces va la gente y se refugia”, explicó, enmarcando la dolarización como una búsqueda de resguardo temporal ante la inestabilidad política.

LA PROMESA POST-ELECTORAL: “TODO ESTE RUIDO VA A DESAPARECER”

Pese al diagnóstico, el Presidente se mostró confiado en que la calma retornará a los mercados una vez que pasen las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Cuando usted mira el nivel de composición que tendrían las cámaras luego de la elección, todo este ruido va a desaparecer”, vaticinó.

Milei fundamentó su optimismo en que La Libertad Avanza será la fuerza que más legisladores ingrese en ambas cámaras, lo que le permitirá “hacer las alianzas no solo para poder defender los vetos, sino que además vamos también a poder tener la composición de la Cámara para conseguir quórum”.

DEFENSA DEL PROGRAMA Y EL RESPALDO DE EE.UU.

El jefe de Estado defendió la solidez de su plan económico, asegurando que ha soportado un “asedio” del Congreso durante ocho meses. “¿Usted recuerda algo en la historia argentina que durante 8 meses se haya podido soportar semejante asedio?”, cuestionó, y remarcó que el dólar, en promedio a $1.400, está “lo mismo” que cuando asumió hace 20 meses.

Finalmente, Milei reveló quién está sosteniendo la demanda de dólares en este contexto de “mucha demanda y poca oferta”: “¿Quién está cubriendo el gap? El Tesoro de Estados Unidos, que además es el dueño de las máquinas de imprimir dólares”, afirmó.

Con ese respaldo, cerró con un mensaje de tranquilidad: “Con lo cual, como verá, estamos tranquilos, estamos muy tranquilos”.