Home / Nacionales / Las controversiales razones por las que la línea D de subte no llega hasta Puente Saavedra

Las controversiales razones por las que la línea D de subte no llega hasta Puente Saavedra

Es una de las grandes deudas pendientes del transporte porteño y una pregunta recurrente entre millones de usuarios: ¿por qué la línea D del subte, la que más se acerca al límite de la Ciudad, muere en Congreso de Tucumán y no llega hasta el vital centro de transbordo de Puente Saavedra, ubicado a apenas 20 cuadras? La respuesta es contundente: la línea colapsaría por un “cuello de botella” imposible de solucionar.

El problema no radica en la falta de trenes, la frecuencia o la señalización, sino en la infraestructura de las estaciones más antiguas de la línea, aquellas construidas por la compañía CHADOPyF entre 1937 y 1940 (desde Catedral hasta Palermo). Estas paradas no están preparadas para absorber el “aluvión” de nuevos pasajeros que sumaría una extensión hasta la General Paz.

Según reveló el ex presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Alejandro Nazar Anchorena, en una entrevista con el medio especializado enelSubte, la última inauguración de la estación Congreso de Tucumán en el año 2000 superó todas las previsiones de pasajeros y encendió las alarmas. “Allí debimos aceptar la realidad y esta era que, si bien las nuevas estaciones absorbían el nuevo volumen de pasajeros, esto no era así con las viejas estaciones de la CHADOPyF, que son el verdadero cuello de botella de la línea”, explicó el ingeniero.

Con esa evidencia, extender la línea dos kilómetros más hubiese provocado un nivel de saturación inmanejable.

LOS PROYECTOS QUE QUEDARON EN EL CAMINO

La idea de conectar la línea D con el Ferrocarril Belgrano Norte y las más de 20 líneas de colectivo que operan en Puente Saavedra no es nueva. A lo largo de los años, SBASE estudió varias alternativas que terminaron siendo descartadas:

* Extensión con tres estaciones: Un proyecto de los años 70 preveía llevar el subte hasta la General Paz con tres paradas nuevas: Manuela Pedraza, Ruiz Huidobro y Puente Saavedra. Incluso contemplaba la construcción de una cochera-taller en la calle San Isidro.
* Extensión con dos estaciones: En los 90 se evaluó una alternativa más acotada, con solo dos estaciones: Crisólogo Larralde y General Paz. Este plan tampoco prosperó y el espacio del túnel que se había construido después de Congreso de Tucumán se terminó convirtiendo en la cochera Manuela Pedraza.
* Un Premetro a Saavedra: A principios de los 90, cuando la estatal SBASE estaba a punto de dejar la operación de la red, se llegó a proponer la construcción de un Premetro que uniera la entonces proyectada terminal en la avenida Monroe con Puente Saavedra, un plan similar al que ya funcionaba en la línea E.

De esta manera, el sueño de integrar el subte a uno de los centros de transbordo más importantes de la región metropolitana, calificado como “extraordinario” al nivel de Retiro o Constitución, quedó truncado por las limitaciones de su propia historia.