La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La Subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, destacó que “octubre se ha consolidado como un momento clave para reforzar acciones en la temática. Sin embargo, el compromiso con la salud de las mujeres pampeanas es permanente y se trabaja durante todo el año para garantizar el acceso a información clara y servicios de calidad”.
“Es en este sentido que se desarrollan e implementan estrategias que acercan los servicios de la red provincial de salud a cada localidad, promoviendo el cuidado integral de las mujeres en clave de ciclos de vida y según las necesidades particulares de cada mujer pampeana.“ señaló la funcionaria.
Diagnóstico cerca de casa: una decisión política
La lucha contra el cáncer de mama no se limita al ámbito hospitalario. Se construye día a día de manera conjunta con la comunidad y a través de la implementación de políticas públicas que priorizan derechos desde la equidad y la cercanía. En ese sentido, la Red Provincial de Salud cuenta con seis mamógrafos en el subsector público, ubicados estratégicamente en Santa Rosa (Hospital René Favaloro y Hospital Comunitario Evita), Victorica (Hospital Luisa P. de Pistarini), en General Pico, en General Acha (Hospital Padre Ángel Buodo) y el Mamógrafo Móvil, que recorre el territorio provincial con tecnología de última generación y profesionales especializados.
Esta estrategia se articula con el subsistema privado y con la Red de Telemedicina, lo que permite que los diagnósticos lleguen en tiempo y forma, sin demoras innecesarias. “No se trata solo de equipamiento, sino de una decisión política que invierte en infraestructura, tecnología, formación humana e inclusión”, remarcó Zalabardo.
Programa Provincial de Detección Temprana
Carolina Vitoloni, referente del Programa Provincial de Detección Temprana del Cáncer de Mama, subrayó que “aunque octubre es el mes de concientización, promovemos los controles preventivos durante todo el año. La incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad y es más frecuente a partir de los 50 años. Por eso, desde el Programa se recomienda realizar una mamografía anual a mujeres de ese grupo etario. Este estudio, sencillo y accesible, permite detectar signos de cáncer en etapas iniciales, lo que favorece el inicio de tratamientos eficaces”
Es con este fin de favorecer la accesibilidad a la Red que el móvil mamográfico, dependiente de la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria y coordinado por la Dirección de Atención Primaria, recorre la provincia con un equipo de técnicos especialistas que trabajan de forma conjunta con los equipos de salud locales, acercando y favoreciendo la realización de mamografías de tamizaje a mujeres aparentemente sanas de entre 50 y 70 años en sus localidades de residencia “El objetivo es detectar lesiones sospechosas antes de que sean clínicamente evidentes, lo más pequeñas posibles, para mejorar el pronóstico y la sobrevida”, explicó Vitoloni.
Además, la especialista subrayó “que si bien el programa de tamizaje está dirigido principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, aquellas que se encuentran fuera de ese rango etario también pueden realizarse mamografías. En estos casos, la decisión debe ser personalizada y tomada en conjunto con su ginecólogo/a o médico/a de cabecera, evaluando la necesidad del estudio y su complementariedad con otros controles. En mujeres con antecedentes familiares relevantes —como dos o más familiares directos (madre, hermana, hija) que hayan sido diagnosticadas con cáncer de mama en edades tempranas, antes de los 45 años— se recomienda iniciar los estudios mamográficos 10 años antes de la edad en que el familiar más joven fue diagnosticado. Asimismo, se realiza un seguimiento especial en pacientes que hayan recibido tratamientos como radioterapia u otros procedimientos que aumenten el riesgo de desarrollar esta enfermedad”
La detección temprana salva vidas
“La detección temprana del cáncer de mama salva vidas, y esto es una realidad respaldada por la evidencia científica”, afirmó Carolina Vitoloni, “Identificar la enfermedad en sus etapas iniciales puede reducir hasta un 35% la mortalidad. Además, permite acceder a tratamientos menos invasivos, con mayores probabilidades de éxito y una notable mejora en la calidad de vida de las pacientes”, concluyó la especialista.
El Centro de Salud “Salvador Abudara” de General Pico cuenta con un consultorio especializado en asesoramiento genético, destinado a la atención de pacientes y familias con alto riesgo de desarrollar cáncer heredo-familiar. Este espacio está conformado por un equipo interdisciplinario que trabaja en la identificación, diagnóstico y seguimiento de personas que, por sus antecedentes personales o familiares, presentan mayor probabilidad de padecer algún tipo de cáncer.
El objetivo principal del consultorio es detectar precozmente a quienes tienen un riesgo superior al de la población general, para aplicar medidas de prevención específicas y personalizadas. Estas estrategias, adaptadas a cada caso, permiten anticiparse a la aparición de la enfermedad y mejorar el pronóstico de quienes podrían desarrollarla.
El abordaje se realiza a partir del análisis detallado de los antecedentes clínicos y familiares del paciente, mediante la construcción de un árbol genealógico que permite establecer criterios de sospecha. A partir de esta evaluación, se define la necesidad de estudios complementarios y se orienta el seguimiento médico adecuado.
Este servicio representa un avance significativo en la medicina preventiva, y se enmarca en las políticas públicas de salud del Gobierno de La Pampa, que promueven el acceso equitativo a herramientas de diagnóstico y prevención de alta complejidad.
Para obtener más información o solicitar asesoramiento, se puede contactar a través de los correos electrónicos: ? [email protected] ? [email protected]

