Si te quedaste sin trabajo, la Prestación por Desempleo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un derecho clave que te proporciona un sostén económico mientras buscas una nueva ocupación. El trámite es gratuito y puede realizarse tanto de forma virtual como presencial.
A continuación, te explicamos los requisitos, la documentación y el paso a paso para gestionar este subsidio en 2025.
1. REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA ACCEDER
Para tramitar el Subsidio de Desempleo de ANSES, debes cumplir con condiciones específicas de aportes y de tu situación laboral.
APORTES MÍNIMOS REQUERIDOS (SEGÚN RÉGIMEN LABORAL):
Tipo de TrabajadorRequisito Mínimo de AportesTrabajadores Permanentes (Ley 24.013)Mínimo 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al cese laboral.Trabajadores de la Construcción (Ley 22.250)Mínimo 8 meses de trabajo con aportes en los últimos 2 años anteriores al cese de la obra.Trabajadores Eventuales/TemporadaMenos de 12 meses trabajados en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año.
CONDICIONES ADICIONALES:
* Estar en situación legal de desempleo por causas NO imputables a tu voluntad (ej. despido sin justa causa, finalización de contrato, quiebra).
* Solicitar la prestación dentro de los 90 días hábiles desde la fecha del cese laboral. Si lo haces después, se descontarán días de prestación.
* Tener tus datos personales y los de tu grupo familiar actualizados en ANSES (CUIL, domicilio, vínculos).
2. DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Antes de iniciar el trámite, debes reunir la documentación que acredite la finalización de la relación laboral. La documentación es fundamental y varía según la causa de la desvinculación:
Causa del DesempleoDocumentación a PresentarDespido sin Justa CausaTelegrama de despido, Carta Documento o nota de despido con firma certificada del empleador.Quiebra o Cierre de la EmpresaNota del síndico certificando el cese o ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.Finalización de Contrato a Plazo FijoCopia del contrato de trabajo vencido.Denuncia por Justa Causa (Art. 242 LCT)Telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
Importante: Siempre debes llevar tu DNI (original y copia).
3. CÓMO TRAMITAR LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO: PASO A PASO
ANSES ofrece dos canales principales para solicitar la Prestación por Desempleo:
OPCIÓN 1: TRÁMITE ONLINE A TRAVÉS DE ATENCIÓN VIRTUAL
Es la forma más rápida y recomendada.
1. Reuní la Documentación: Digitalizá o fotografiá la documentación que prueba la causa del desempleo.
2. Ingresá a Mi ANSES: Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social a la plataforma web o la aplicación.
3. Iniciá la Atención Virtual: Buscá la opción de “Atención Virtual” y seleccioná el trámite “Prestación por Desempleo”.
4. Completá y Subí los Archivos: El sistema te guiará para completar la declaración jurada y subir la documentación que acredita la desvinculación laboral.
OPCIÓN 2: TRÁMITE PRESENCIAL CON TURNO
Si preferís realizar la gestión en una oficina, el trámite es personal y requiere turno previo.
1. Sacá Turno: Ingresá a la web de ANSES y solicitá un turno para la Prestación por Desempleo en la oficina más cercana.
2. Reuní la Documentación: Llevá toda la documentación (DNI y comprobante de cese laboral) en formato físico (original y copia).
3. Presentate en la Oficina: Acudí a la oficina el día y la hora asignados para entregar los documentos y completar la solicitud.
¿QUÉ OBTENGO CON LA PRESTACIÓN?
Además de la suma de dinero mensual (cuyo monto y cuotas dependen de tus aportes), obtendrás Asignaciones Familiares (si corresponden), cobertura médica (Obra Social) y el tiempo que cobres la prestación suma para tu jubilación.
El video Tutorial | Cómo tramitar la prestación por Desempleo en Atención Virtual de ANSES te ofrece una guía visual sobre el proceso de solicitud online de la Prestación por Desempleo.