La Economía del Conocimiento, que se ocupa de la producción, distribución y uso de conocimiento, tecnología e información, obtuvo entre julio de 2024 y junio de 2025 un récord histórico de exportaciones por US$ 9.685 millones, que ubican a este sector integrado por software, biotecnología, servicios profesionales de exportación y diseño, como el tercer complejo exportador del país, junto al agro, la energía y la industria automotriz.
El uso intensivo de tecnología, que requiere capital humano altamente calificado, y se apoya en la innovación para crear productos y servicios de alto valor agregado,
no sólo exportó 20,8% en un año, sino que aceleró la adopción de inteligencia artificial.
El 41,5% de las empresas planea desplegarla en todas sus áreas durante 2026 y que el 95% de las grandes exportadoras ya cuenta con especialistas y programas de capacitación obligatoria.
Los datos de un nuevo informe Argenconomics, elaborado por Argencon, registran que el crecimiento del sector duplicó el promedio mundial, que según la OMC fue de 9,5%.
En el mismo período, el empleo total en las empresas del sector alcanzó los 283.500 puestos, con una creación neta de 3.200 en el último trimestre, en un contexto de contracción general del empleo privado.
“Este desempeño positivo se explica por una combinación de factores: un entorno macroeconómico más competitivo, la reingeniería de procesos impulsada por la incorporación de IA, el rediseño de productos y servicios, y la creciente demanda global ante la reconfiguración geopolítica internacional”, analizó Luis Galeazzi, director ejecutivo Institucional de Argencon.
SERVICIOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO
A nivel internacional, las exportaciones globales de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) superaron los US$ 4 mil millones en 2024, con un crecimiento del 9,5% interanual, cuatro veces superior al del comercio de bienes.
Europa Occidental lideró el aumento (+11,45%), seguida de América del Norte (+8,53%) y Europa Oriental (+7,74%), mientras América del Sur y el Caribe crecieron un 6,87%.
En este contexto, Argentina ocupa el puesto 43° entre los exportadores mundiales, con una participación del 0,23% del total global, mejorando su performance respecto de 2023 (0,22%) y superando la media de crecimiento mundial.
Leandro Mora Alfonsín, director ejecutivo de Desarrollo de Argencon, señaló que “el comercio global relacionado con la IA hoy es el principal amortiguador del comercio mundial, que según proyecciones de la OMC tiende a un estancamiento general para 2026”.
Agregó que estimaciones oficiales indican que “los servicios basados en el conocimiento se comportan fuera de esa lógica” y que, en ese contexto, “Argentina tiene una oportunidad enorme en base a sus capacidades, talento y capacidad de adopción de nuevas tecnologías”.
“Argentina tiene una base sólida para ampliar su perfil exportador. Con políticas habilitantes adecuadas, es factible proyectar exportaciones de US$ 30.000 millones en la próxima década”, precisó Mora Alfonsín.
ENCUESTA DE ADOPCIÓN DE IA
El informe incorpora además los primeros resultados de la Encuesta de Adopción de IA en las industrias del conocimiento, realizada por Argencon en septiembre de 2025, que releva el estado de avance de 42 empresas del sector.
Los datos muestran que la incorporación de IA en las empresas argentinas está en plena expansión, aunque aún en una etapa embrionaria, con alto potencial de mejora.
El 41,5% de las compañías planea desplegar IA en todas sus áreas durante 2026, y un 17% considera que será su principal proyecto estratégico del año.
Las empresas de mayor tamaño y perfil exportador lideran el proceso:
* El 95% cuenta con especialistas dedicados a IA o programas de adopción monitoreados centralmente.
* El 75% implementa programas de capacitación avanzados obligatorios.
* En contraste, el 43% de las pymes aún no ha implementado políticas formales de adopción.
Entre las áreas más transformadas por la IA se destacan tecnología (74%), recursos humanos (50%), finanzas (48%) y marketing (43%), con mejoras en productividad, costos y velocidad de procesos.