Home / Nacionales / Un triple feriado cambiario sin dólares después de las elecciones trae alivio a Luis Caputo y Scott Bessent

Un triple feriado cambiario sin dólares después de las elecciones trae alivio a Luis Caputo y Scott Bessent

Tras las elecciones legislativas del próximo domingo, el mercado cambiario argentino se enfrentará a un inusual triple feriado, una circunstancia que podría traer un inesperado respiro para el ministro de Economía, Luis Caputo, y para Scott Bessent, asesor clave en la estrategia de dolarización y estabilización. Durante tres días, las operaciones de compra y venta de dólares estarán prácticamente paralizadas, descomprimiendo la presión post-electoral.

Según supo Noticias Argentinas, el calendario de feriados se alinea de forma particular. Al tradicional fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de noviembre) se suma el lunes 24, feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Pero la clave está en que el martes 25 de noviembre también será un día atípico para el dólar.

EL FERIADO “EXTRA” QUE LLEGA DESDE ESTADOS UNIDOS

La jugada maestra que brinda este alivio inesperado es el feriado bancario en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), que se celebra el jueves 27 de noviembre. Esto significa que los mercados estadounidenses, que son cruciales para el precio del dólar en Argentina, no operarán ese día.

Si bien no es un feriado bancario en Argentina, la falta de actividad en EE.UU. impacta directamente en las cotizaciones de la divisa, limitando las operaciones de gran volumen y la especulación. A esto se suma que el viernes 21 de noviembre es un día no laborable con fines turísticos en Argentina.

UN RESPIRO ESTRATÉGICO PARA EL GOBIERNO

Este inusual calendario de tres días con operaciones limitadas llega en un momento crítico para la economía argentina, justo después de unas elecciones que definirán el futuro político y económico del país. La ausencia de movimientos en el mercado del dólar podría darle a Caputo y Bessent un margen invaluable para analizar el escenario post-electoral y diseñar estrategias sin la presión inmediata de la “corrida” cambiaria.

En un contexto de alta sensibilidad por la escasez de reservas y la incertidumbre sobre el futuro del plan de dolarización, la pausa forzada en el mercado del dólar es vista por algunos analistas como un factor que podría desinflar expectativas de fuertes movimientos devaluatorios en el inicio de la semana posterior a los comicios.