El Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, precisó que las reformas laboral y tributaria que impulsará el Gobierno están pensadas para el sector del seguro y aseveró que “son el fondo de lo que necesitamos”.
En el Día del Seguro, el funcionario le compartió a la industria aseguradora el horizonte que perseguirá el Ejecutivo nacional en los próximos meses en lo que el presidente Javier Milei denomina “reformas de segunda generación”.
Plate expuso este miércoles en la 2 Cumbre Aseguradora Argentina organizada por el Comité Asegurador Argentino que la administración nacional viene trabajando en “una reforma laboral que está pensada para ser ágil y dinámica” y agregó que también se enfocará en “terminar con la industria del juicio”.
En este sentido, aseguró que “nuestra visión es flexibilidad y más trabajo” señalando que es prioridad volver a generar empleo genuino, al remarcar que eso no sucede desde 2011, para lo que es central reducir los juicios laborales.
Al mismo tiempo, manifestó que se busca promover “una reforma tributaria que implique bajar, eliminar y simplificar impuestos”, remarcando que de esa forma también se va a beneficiar al sector asegurador.
En busca de reforzar esa premisa, Plate citó al titular de la cartera económica, Luis Caputo, recordando que “el ministro habló de los incentivos para el ahorro interno” y sostuvo que “cuando el ministro habla de la reforma laboral le está hablando también al sistema de ART, y cuando habla de la reforma fiscal le está hablando al producto vida y retiro”.
Con este foco, enfatizó en la importancia de conseguir que las políticas gubernamentales lleguen a buen puerto afirmando que “ojalá podamos sacar adelante esas reformas porque son el fondo de lo que necesitamos”.
En relación a la gestión que viene llevando a cabo, Plate expresó que “la Superintendencia estaba aletargada y hoy ejerce el control y el poder de policía”, lo que impacta en que “estamos viendo cambios en el modo de actuar de muchas compañías. Las que eran buenas son mejores y las que eran masomenos están mejorando”.
En este marco, señaló que “conocer mejor el mercado es poder desarrollar mejor el sector del seguro” y de cara a lo que viene precisó que “la idea es mantener lo que hicimos en esta primera etapa de poner orden y le vamos a agregar proyectos nuevos y tecnología”.
Al detallar las distintas medidas que se van a poner en marcha próximamente, aseguró que “muchísima información estadística qué pedimos la vamos a dejar de pedir porque la vamos a obtener de otra manera y vamos a realizar los controles cruzados”.
Al respecto, especificó que se está desarrollando para el año que viene un sistema integral de información de análisis de siniestros sobre lo que puntualizó que “vamos a tener información directa del poder judicial” indicando que “esto nos va a dar un sistema de control y supervisión distinto con alertas temprana y monitoreo de riesgo”.
A su vez, agregó que en este tiempo “hemos iniciado un proceso de visualización de la información para los terceros”, revelando que “lo que antes eran PDFs ahora son tableros qué se pueden leer fácilmente”, al referirse a los datos que están a disposición públicamente.