Home / Nacionales / El secreto mejor guardado de las prepagas está oculto en la nueva cartilla de PAMI

El secreto mejor guardado de las prepagas está oculto en la nueva cartilla de PAMI

La nueva cartilla de PAMI no sólo busca simplificar la búsqueda de profesionales y clínicas, así como agilizar trámites, sino que viene siendo enriquecida con la incorporación de centros de salud de especialidades y estudios complejos, antes reservados a la atención de asociados a prepagas.

Desde la desregulación del sistema privado de salud y los aumentos aplicados en las cuotas por parte de las empresas administradoras, hubo una desafiliación masiva y cambios en los planes por menores coberturas para abaratarlos, que generó capacidad ociosa en equipamientos y profesionales de los prestadores privados y los impulsó a atender también PAMI para reforzar la facturación resentida por una menor cantidad de pacientes con cobertura en prepagas.

Ya desde antes CEMIC, Fundación Favaloro (cardiología, neurología, nefrología y gastroenterología) o DIM recibían a afiliados de PAMI.

Y se agregaron a la cartilla centros de excelencia en especialidades privados, como CINME, Urosalud, Imago, Argus, Diagnósticos Maipú y muchos otros, toman turnos en igualdad de condiciones tanto a afiliados de prepagas como de Osde o de PAMI.

El caso de la compra de uno de los mayores institutos que se dedican a laboratorio de análisis e imágenes, como Diagnósticos Maipú, por parte de una administradora líder de medicina privada como Swiss Medical, es indicativo de que se impone una línea de corte en los servicios premium que los diferencie de las categorías que vienen después, tanto en lo que se refiere a hospitales privados, sanatorios, clínicas, como a los dedicados a complejidades por contar con modernos aparatos.

Las prepagas argentinas perdieron aproximadamente el 15% de afiliados debido a los aumentos de cuotas. Fueron 200.000 afiliados voluntarios resignados entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, estimaron fuentes del sector.

Se estima que la cifra total de afiliados perdidos podría ser mayor, con otras fuentes que calculan al menos 140.000 bajas solo en Capital y la Provincia de Buenos Aires (con 77.030 menos en Capital y 63.350 en la Provincia).

EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

La medicina pública absorbió gran parte de las desvinculaciones en su sistema, pero en el caso de las obras sociales, que debieron ampliar su rango de atención por los que tercerizaban a las prepagas y volvieron, renegociaron convenios con prestadores privados, que ahora les facturan a ellas en vez de a las administradoras del seguro médico privado.

Los nosocomios mejor pertrechados para pacientes de alto riesgo alternan entre privados y públicos, como el Hospital Italiano, que es el más completo y atiende a una amplia gama de prepagas; también están el Universitario Austral, El Cruce Dr. Néstor Kirchner; el Sanatorio Güemes, que abarca afiliados a la medicina privada, a obras sociales e inclusive a PAMI. Y finalmente, el hospital Público Materno Infantil.

Esta convivencia transitoria de la medicina privada, pública y social luego de la recomposición de afiliados que produjo la desregulación aplicada por el Gobierno de Javier Milei, horizontalizó la atención.

PAMI contaba para junio 2025 con más de 1.200 centros habilitados en todas las provincias, incluyendo:

* 85 hospitales públicos y privados
* 420 clínicas especializadas
* 710 consultorios externos
* 38 Unidades de Gestión Local (UGL)

Al mismo tiempo, la obra social de los jubilados cuenta con hospitales y centros de salud propios y exclusivos para sus afiliados, equipados con tecnología de última generación y profesionales capacitados y especializados en las necesidades de las personas mayores.

Entre ellos, se encuentran:

* Unidad Asistencial Dr. Cesar Milstein en CABA
-Dirección del edificio principal: La Rioja 951
-Dirección de los consultorios externos: Centro de Promoción y Prevención (CPP) – Estados Unidos 3205 – Centro de Promoción Prevención y Rehabilitación (CPPR) – Emilio Mitre 688.
Solicitud de turnos: 0800-999-1100 – https://turnos-hospitales.pami.org.ar.
* Hospital PAMI en Hurlingham
-Dirección: Gral. O Brien 480
-Solicitud de turnos: 011 4088-5573
* Clínica PAMI en Lanús
-Dirección: Flores de Estrada 5248
– Solicitud de turnos: 011 4239-7400