El Gobierno pampeano y la Universidad Nacional de La Pampa anunciaron la digitalización y publicación de históricas colecciones de ciencias naturales y de un herbario. El proyecto fue elegido entre 39 que se presentaron en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y accedió a la financión de la Unión Europea (UE).
El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) fue escenario esta mañana de un importante anuncio vinculado con la ciencia, la historia y el acervo cultural pampeano. Un proyecto conjunto entre el Gobierno de La Pampa y diversas Facultades de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) permitirá digitalizar y publicar colecciones de ciencias naturales y un herbario.
El anuncio estuvo encabezado por el director del Museo, Daniel Pincén, acompañado por el secretario de Cultura, Pablo Lucero Álvarez, la vicerrectora de la Universidad Nacional de La Pampa, María Ema Martín, el secretario de Investigación y Posgrado, Walter Bertotto, y el doctor Walter Muiño (docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agronomía).
Este logro se produjo como consecuencia de un notable trabajo que permitió que el proyecto pampeano fuera seleccionado entre 39 propuestos ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). De eso modo, accedió a una financiación de la Unión Europea (UE) que hará posible digitalizar y publicar toda la información disponible.
El plazo de trabajo es de un año, en el que los científicos tendrán que hacer una precisa selección del material a incluir en el proyecto y luego digitalizarlo. Todos los profesionales que intervinieron hasta ahora y los que harán en el futuro para materializar este anhelo son de origen pampeano.
Las colecciones podrán ser utilizadas en investigaciones científicas, trabajos académicos y serán material de consulta para profesores y alumnos. Como se publicarán en internet, el público accederá a ellas de manera libre e ilimitada.
También permitirá a investigadores extranjeros acceder a información fidedigna sin tener que recurrir al trabajo de campo, como ocurría hasta ahora.
"Orgullo pampeano"
“Este anuncio nos genera una gran felicidad y un enorme orgullo. Se trata de un proyecto conjunto entre la Universidad Nacional de La Pampa y el Gobierno provincial, que demuestra la transversalidad en la gestión cultural. Es un desafío conjunto que demuestra la importancia del trabajo articulado”, destacó el secretario de Cultura, Pablo Lucero.
El funcionario resaltó que este logro fue posible “porque tenemos una visión clara sobre hacia dónde vamos en la gestión cultural” y señaló que “estamos compenetrados en defender y cuidar el patrimonio, pero también nos enfocamos en la producción, por eso hemos presentado recientemente la diplomatura en gestión cultural”.
En ese sentido, remarcó que el proyecto se relaciona con una buena gestión cultural: “Es un ejemplo claro de un caso de éxito de un proyecto institucional científico para proteger los derechos culturales y otorgarle accesibilidad a la información”, aseguró Lucero.
El secretario de Cultura subrayó la implicancia que este proyecto va a tener en torno a la transformación social: “Cuando toda esta información esté disponible para la infinita curiosidad de estudiantes e investigadores, eso nos va a llevar a otros mundos, imaginarios y conclusiones”.
Fuerte inversión
La Secretaría de Cultura en 2025 realizó una inversión total de 8,7 millones de pesos en áreas vinculadas al mantenimiento, conservación y trabajo de campo de las colecciones del museo, en el marco del plan estratégico 2023-2027. Esta inversión incluye la mejora de espacios de trabajo, nuevo mobiliario y materiales de conservación, así como la digitalización de colecciones y campañas de relevamiento de biodiversidad.Con esta iniciativa, la institución fortalecerá la accesibilidad a la información científica a través de su integración a la Red Argentina de Datos y Colecciones Biológicas (RAdCyB) y plataformas digitales asociadas, promoviendo la producción de conocimiento y la apropiación social del patrimonio natural.
Hay equipo
La vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martín, destacó el equipo de trabajo que se conformó entre profesionales de diversas facultades. “Se integró un grupo interdisciplinario, con docentes y no docentes que hicieron posible generar este proyecto tan ambicioso que hoy se hace realidad”, afirmó.
Durante la presentación, Daniel Pincén destacó que “el objetivo es digitalizar y publicar las colecciones de ciencias naturales del museo en internet, poniendo a disposición de la comunidad científica y del público general un acervo que forma parte del patrimonio natural pampeano”.
También estuvieron presentes en el anuncio el secretario de Investigación de la UNLPam, Walter Bertotto y el investigador de la Facultad de Agronomía de esa casa de estudios, Walter Muiño. Este último señaló que “el proyecto era sumamente necesario y será la base de trabajo para múltiples investigaciones”.




