En el Día Internacional contra el Cambio Climático, se realizó una jornada especial en la que especialistas en la temática destacaron que La Pampa es una de las tres provincias que tiene un Plan de Respuesta (la primera que lo convalidó). "Es pionera a nivel nacional y ocupa un papel de liderazgo a nivel latinoamericano", señaló el fundador de la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras, Mariano Villares.
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, en la mañana de hoy se realizó una jornada especial sobre el tema en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en la que se destacó el importante papel que asumió la Provincia para mitigar los efectos y adaptarse a la transformación de la mejor manera posible.
La actividad, organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) del Gobierno de La Pampa, tuvo como título “Diálogos por la acción climática provincial” y el lema inspirador elegido fue “Construyendo Futuro: territorio en acción por y con el clima”.
Además, la convocatoria tuvo el apoyo de la ONG “Sustentabilidad Sin Fronteras”, que viene trabajando articuladamente con el Gobierno provincial para atenuar los efectos del cambio climático y generar políticas que pongan freno a los daños que se le ocasionan al ambiente.
Rectores de distintas facultades, alumnos, representantes de cámaras empresariales e instituciones provinciales desbordaron el Salón del Consejo Superior de esa casa de altos estudios, demostrando la importancia que la sociedad le da a un tema que es ignorado por el Gobierno nacional.
Creación del Sello pampeano
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, inauguró las jornadas con un discurso en el que hizo un importante anuncio respecto de la implementación del “Sello de Acción Climática para Empresas Pampeanas”. Además, señaló que “La Pampa es una de las tres provincias del país que tiene un Plan de Respuesta al Cambio Climático y la primera que obtuvo su convalidación nacional”.
El sello busca premiar a las empresas pampeanas comprometidas con la defensa del ambiente y estimular a que sean cada vez más las que se acoplen a esta acción conjunta.
Basso destacó que La Pampa forma parte de la “Alianza Verde”, un grupo de trabajo en el que se encuentran otras cinco provincias: Santa Fe, Misiones, Córdoba, Entre Ríos y Jujuy.
Paneles de exposición
En la jornada hubo diversos paneles de exposición. En uno de ellos, la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard, se refirió en profundidad al Plan de Respuesta Provincial y destacó el liderazgo pampeano en la materia.
Seguidamente, Mariano Villares, fundador de la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras, expuso sobre los alcances del Observatorio Nacional de Acción Climática en la Provincia y resaltó que “La Pampa es líder a nivel latinoamericano en defensa del ambiente”.
También se desarrolló un taller participativo relacionado con la creación del Sello de Acción Climática para Empresas Pampeanas. La actividad incluyó un espacio destinado a estudiantes de las distintas Facultades de la UNLPam, docentes y público en general, en el que se debatió sobre los desafíos y oportunidades que plantea el cambio climático en la Provincia.
En otro tramo de la jornada se habló sobre las aplicaciones de la plataforma del Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (SIMARCC), con exposición de la subdirectora de Ambiente y Cambio Climático, Lucía Docampo.
Una de las actividades que generó enorme interés fue la mesa redonda sobre acciones locales por y con el clima, en la que se dieron a conocer experiencias y líneas de investigación. Aquí se habló de producción de leche, unidad de cría integrada con bosque nativo, manejo de suelos, cultivos adaptados a la región, tecnología en agricultura y microbiología aplicada.






