Home / Nacionales / Un barrio porteño se lookea de Halloween y arma una tremenda fiesta para chicos

Un barrio porteño se lookea de Halloween y arma una tremenda fiesta para chicos

Las celebraciones por Halloween llegan a los barrios porteños y en Mercat Villa Crespo (Thames 747) se multiplica la fiesta.

Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, el mercado que reúne propuestas de gastronomía con entretenimiento será el punto de encuentro para la diversión de grandes y chicos.

Tres días con propuestas donde los disfraces y el terror se mezclarán con regalos para los más chiquitos, concursos, música y espíritu japonés.

Viernes 31: noche de rock & disfraces, Desde las 20 y hasta las 24 habrá fiesta de disfraces y celebración del cumpleaños del influencer @cachorrosabroso que rinde homenaje al épico día de su nacimiento, Halloween con la Cachoween, una celebración donde no faltará la música con DJs y banda en vivo, maquilladora para acompañar los outfit más terroríficos y un Mercat que también se lookeará para la ocasión.

Sábado 1: cosplayers y noche japonesa. De 20 a 24 será el turno de que los cosplayers invadan Mercat con sus mejores trajes y muchas música para acompañar una noche que seguirá con la fiesta de Halloween junto a la presentación en vivo del dúo nikkei Kamikaze.

Domingo 2: Halloween kid. Para terminar el fin de semana, el domingo será el turno de los más chicos, de 14 a 20 estarán todos invitados a sumarse con sus disfraces y recorrer los locales de Mercat para pedir dulces y encontrar los regalos sorpresas. Además, habrá cosplayers invitados y maquillaje artístico para acompañar una tarde de celebración y alegría en familia.

TRES TRADICIONES JUNTAS

Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos se entrelazan en el calendario.

Aunque las tradiciones son distintas, todas comparten un mismo propósito: rendir homenaje a los difuntos y marcar el paso entre el final y el inicio de un nuevo ciclo.

Desde la década de 1970, el cine y la televisión popularizaron la costumbre de disfrazarse y pedir dulces con la frase “¿Truco o trato?”, extendiendo su práctica a numerosos países.

La festividad conocida como Halloween tiene su origen hace más de 3.000 años, en los antiguos pueblos celtas del norte de Europa.

Según la Universidad de Oxford, los celtas celebraban el Samhain, una ceremonia que marcaba el final de la cosecha y el comienzo del nuevo año celta.

Durante esta celebración, se creía que los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los vivos.

Por ello, se encendían hogueras, se dejaban ofrendas en las puertas y se usaban disfraces hechos con pieles de animales para confundir a los fantasmas, según el ‘American Folklife Center’ de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Con la expansión del Imperio romano y posteriormente del cristianismo, el Samhain se mezcló con fiestas romanas y más tarde con la víspera de Todos los Santos, conocida en inglés como ‘All Hallows’ Eve’, de donde proviene el término Halloween.

En el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron la tradición a Estados Unidos y Canadá, donde adquirió su forma actual.

El 1 de noviembre, la Iglesia católica celebra el Día de Todos los Santos, instaurado para honrar a todos los mártires y santos, conocidos o anónimos.

Su origen se remonta a Antioquía, actual Turquía, donde se conmemoraba colectivamente a los mártires el domingo anterior a Pentecostés.