Dirigente de la Juventud Peronista, detenido durante la última dictadura, apodado “El Canciller” en épocas de militancia setentista por sus modos apocados y fiel ladero de Néstor y Cristina Kirchner, Jorge Taiana llega a las elecciones de este domingo como la esquiva “prenda de unidad” de la lista de candidatos del peronismo por la provincia de Buenos Aires, un distrito donde las diferentes tribus están lejos aún de una reconciliación efectiva.
Taiana fue el nombre propuesto por el gobernador Axel Kicillof para alcanzar una suerte de síntesis en un cierre que asomaba complejo después del trauma que habían supuesto las negociaciones para las nóminas provincias del 7 de septiembre. Esa vez el peronismo había roto un récord y superado el plazo permitido de la medianoche para inscribir sus candidatos. Para octubre nadie quería repetir la historia.
Ex canciller de Néstor Kirchner, ex compañero de fórmula de Cristina Fernández en la aventura de Unidad Ciudadana en 2017 y ex ministro de Defensa de Alberto Fernández, nadie puede dudar del compromiso de Taiana con las necesidades del peronismo.
Acaso por eso Kicillof lo propuso como cabeza de lista en una nómina que completan dirigentes del massismo como Jimena López, sindicalistas como Sergio Palazzo y Vanesa Siley y dirigentes sociales como Juan Grabois.
De hecho, Taiana fue uno de los dirigentes que visitó a Cristina Kirchner en el departamento de San José 1111 donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria, y desde donde postuló la “inocencia” de la jefa del PJ. Alguna vez hubo resquemores entre ambos, pero ya quedaron saldados.
A los 75 años, este sociólogo e hijo de Jorge Alberto Taiana, médico personal de Juan Domingo Perón, llegará a la Cámara de Diputados con una vasta experiencia que combina actividad diplomática con militancia territorial.
El candidato a diputado integró en los ’70 el Movimiento Descamisados y luego pasó a la JP; en 1975, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, fue detenido por la Triple A, que lo acusaba de tener vínculos con Montoneros. Trasladado a la cárcel de Devoto, fue derivado a distintos penales durante la dictadura y liberado en 1982 bajo vigilancia vigilada.
Esa detención había cortado una carrera política prominente porque Taiana había sido en 1973 jefe de Gabinete del Ministerio de Educación que su padre conducía durante el tercer gobierno de Perón.
Durante la era del kirchnerismo Taiana desempeñó distintos cargos de importancia como el de canciller de Néstor Kirchner (2005-2010); legislador porteño (2013-2015); presidente del Parlamento del Mercosur (2015-2019), senador nacional en reemplazo de Cristina Kirchner (2019-2021) y ministro de Defensa del Frente de Todos (2021-2023), siempre como un cultor de la unidad y las buenas formas.
Niveles de exposición inversamente proporcionales a los de la última campaña, donde ante la derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires la militancia peronista le pidió que no “hiciera nada” para garantizar una victoria ante los errores propios del Gobierno.






