Home / Nacionales / Juan Schiaretti, el candidato de “centro” que busca allanar el camino de Provincias Unidas para 2027

Juan Schiaretti, el candidato de “centro” que busca allanar el camino de Provincias Unidas para 2027

Gobernador de Córdoba en tres períodos, ex candidato presidencial y actual postulante a diputado nacional, Juan Schiaretti busca ser el representante de “centro” y garante del federalismo que allane el camino para que Provincias Unidas compita por la presidencia en las elecciones de 2027.

Cultor del “cordobesismo”, Schiaretti viene desde hace tiempo pulseando para ser la voz de las provincias en en Congreso y en la política mayor. Lo intentó en las elecciones de 2023, cuando terminó cuarto lugar después de haber detentado dos mandatos como gobernador en su provincia, y volverá ahora a la arena nacional al competir por una banca en la Cámara baja.

Ese proyecto fue el que lo llevó a ser la cara visible del flamante armado de Provincias Unidas, un espacio conformado por seis gobernadores de distintas latitudes que aspiran a convertirse en la opción moderada entre los extremos de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo encarnado en Fuerza Patria.

A los 76 años, el “Gringo” se propone como la figura estelar de esta nueva confluencia en la que abrevan los jefes provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Un armado que combina voces peronistas (Llaryora, sucesor además de Schiaretti en Córdoba), radicales (Pullaro) y hasta del PRO (‘Nacho’ Torres). Por lo menos en lo formal, Provincias Unidas puede exhibir apertura y disenso interno.

Schiaretti ya había hecho intentos similares cuando conformó en 2018 el espacio Alternativa Federal junto a Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Michel Pichetto. En aquel entonces, los cuatro dirigentes buscaban trascender “la grieta” entre el kirchnerismo y Cambiemos y ofrecer una opción diferente. No llegaron a buen puerto y ni siquiera se presentaron como tales en las presidenciales de 2019.

Antes y después de esa experiencia Schiaretti supo tener relaciones de ida y vuelta con líderes marcadamente antiperonistas como Mauricio Macri y Javier Milei, ambos con altos niveles de adhesión en Córdoba, donde llegaron a obtener el 70 por ciento de los votos en los balotajes de 2015 y 2023, respectivamente. Fue difícil para el mandamás peronista correrse entonces de las apetencias de su electorado.

De todos modos, siempre fue la intención del “Gringo” cultivar el diálogo con otros sectores y ampliar la base de sustentación de un espacio federal, aunque hasta el momento solo se midió una sola vez fuera de su provincia y obtuvo el 7% en las presidenciales de 2023. Será una nueva oportunidad para comprobar si su propuesta tiene apoyo en una sociedad fragmentada y sin mayor interés por la búsqueda de acuerdos.