El fundador de Sustentabilidad Sin Fronteras, Mariano Villares, elogió el Plan de Respuesta al Cambio Climático que tiene La Pampa. "Es importante que lo hayan hecho los propios funcionarios y no consultores externos, como en otros distritos. Eso remarca el conocimiento y el compromiso que tiene en la materia el Gobierno provincial", aseguró.
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, aye rse realizó una jornada especial sobre el tema en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en la que se destacó el importante papel que asumió la Provincia para mitigar sus efectos y adaptarse a la transformación de la mejor manera posible.
Uno de los principales disertantes fue el fundador de Sustentabilidad sin Fronteras, Mariano Villares, que resaltó el rol de La Pampa como “provincia pionera en materia de derechos ambientales y líder en la lucha contra el Cambio Climático a nivel latinoamericano”.
El especialista alertó que Argentina está en “un riesgo alto de no cumplir el 73 por ciento de los objetivos planteados para 2030 como respuesta a los efectos globales del Cambio Climático”. Respecto de esto, señaló que “no se cumple con la reducción de gases de efecto invernadero, no se va a llegar a la exigencia de que el 2 por ciento de los autos sean eléctricos ni a que la mitad de la energía que se utilice provenga de fuentes renovables”.
Para analizar más en profundidad esta cuestión tan importante para le futuro del planeta, explicó: “Sustentabilidad Sin Fronteras presentó el Observatorio Nacional de Acción Climática, una plataforma pública que muestra los compromisos oficiales asumidos por el Estado nacional en 100 objetivos verificables, en su mayoría al 2030, y dejó un balance preocupante del estado de la agenda climática en Argentina. La evaluación mostró 11% sin información, 17% imposible de cumplir en el plazo establecido, 20% sin avances, 36% con avance leve, 10% con avance moderado, 3% con cumplimiento esperado y 3% cumplido. En síntesis se ven progresos iniciales, pero muy insuficientes para llegar a término en tiempo y forma”.
La Pampa emerge "como un faro"
En este panorama nacional complicado, La Pampa emerge como un faro. “No sólo es pionera en la Argentina, sino que es un líder a nivel latinoamericano”, asegura Villares, resaltando que se trata de “la primera provincia del país que tuvo convalidado por Nación su Plan de Respuesta al Cambio Climático”. Sólo tres provincias lo presentaron hasta el momento.
“Además, es muy valioso que La Pampa integre la denominada “Alianza Verde”, junto a otras cinco distritos: Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Misiones. Se percibe el interés que tiene en el tema este Gobierno provincial”, agregó el especialista.
Villares explicó que Sustentabilidad Sin Fronteras es una ONG con ocho años de historia que viene haciendo un trabajo articulado con distintas provincias. "Con La Pampa hemos dado el primer paso en la implementación de un sello climático, que esperamos presentar muy pronto. El sello busca comprometer al sector productivo con el Plan de Respuesta al Cambio Climático y que la provincia reconozca el esfuerzo de quienes se esmeran para hacer bien las cosas. Es un sistema de reconocimientos que les permitirá acceder al sello”, indicó.
Evaluaciones en La Pampa
Sustentabilidad Sin Fronteras hizo una evaluación en La Pampa y el experto valoró que su Plan de Respuesta “está muy bien trabajado y posiciona muy bien las líneas bases, ahora se está trabajando para cumplir con los objetivos propuestos”.
“Con La Pampa estamos trabajando desde el año pasado en el monitoreo del plan, con equipos mixtos que hacen la labor de campo. La provincia tiene la ventaja de que quienes hicieron el Plan de Respuesta son los propios funcionarios. De modo que el seguimiento se facilita, porque son profesionales muy conocedores de la temática y comprometidos cien por ciento en el cumplimiento de las metas. En otras provincias se lo encargaron a consultores externos y en consecuencia la cuestión es menos sencilla de seguir”, señaló Villares.









