Home / Nacionales / El truco de la heladera inteligente para ahorrar y evitar desperdicios

El truco de la heladera inteligente para ahorrar y evitar desperdicios

Los alimentos son uno de los bienes más preciados de las personas y conseguirlos cuesta tiempo y trabajo para poder pagarlos. Por eso, también es de suma importancia cuidarlos. Para ello, hay maneras clásicas como comprar poco y fresco cada día, utilizar la cantidad suficiente, pero, en la era de la tecnología, también hay formas más sofisticadas que ayudan y colaboran con los quehaceres de la casa para ahorrar dinero, optimizar el tiempo y la energía.

En tal sentido, la organización dentro de la heladera puede marcar la diferencia entre una cocina práctica y una caótica. Pero, ahora gracias a un truco casero y tecnológico, es posible llevar un control total de lo que se guarda sin gastar en electrodomésticos nuevos y costosos. Es que, solo se necesita un celular y etiquetas con códigos QR. ¿Para qué? Es una buena pregunta. Y la respuesta está en el método y su implementación.

El mismo es simple. Consiste en colocar en cada envase o estante su propio código QR que, al escanearlo, muestra la información del alimento, como, por ejemplo:

* Fecha de vencimiento.
* Ideas de recetas para aprovecharlo.
* Información nutricional.
* Contenido neto.
* Si es o no Sin TACC.
* Etc.

¿CÓMO FUNCIONA Y POR QUÉ PERMITE TRANSFORMAR UNA HELADERA COMÚN EN UNA “INTELIGENTE”?

Para ello, existen aplicaciones gratuitas que permiten generar los códigos QR y así, mantener todo sincronizado desde el celular. De esta forma, la heladera común se convierte en una especie de heladera inteligente, donde permitirá ver, entre otros datos, registro digital de los productos, principalmente:

* Alertas de vencimiento.
* Listas automáticas de compras.

Todo esto y más, sin necesidad de conectar el equipo a Internet ni realizar ninguna modificación.

MÁS BENEFICIOS DE LA “HELADERA INTELIGENTE”

Además de la comodidad, esta técnica ayuda a reducir el desperdicio de comida, ya que, con los códigos QR, cada alimento tiene su “identidad digital”. Es decir que, al escanearlo, el usuario puede saber cuándo se abrió, cuándo vence o cuánto queda. Incluso, algunas aplicaciones sugieren recetas con los ingredientes disponibles, lo cual es ideal para improvisar una comida sin salir de la cocina de casa.

Para quienes prefieren algo aún más simple, las etiquetas NFC funcionan de manera similar. Las mismas, con solo acercar el celular, se accede a la información registrada. Son reutilizables y resisten bien la humedad del interior de la heladera.

Otro dato positivo es que implementar este sistema no requiere conocimientos técnicos. Se pueden imprimir los QR en casa, pegarlos en los envases y gestionarlos desde diferentes aplicaciones. De esta forma, en pocos pasos, cualquier heladera puede transformarse en una herramienta digital de gran organización y, en definitiva, es una forma moderna, económica y sustentable de aplicar la tecnología al día a día del hogar.