Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) realizarán la cobertura periodística para redes sociales y de medios de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollarán en la Provincia entre el 6 y el 12 de diciembre de este año
El acuerdo de cooperación fue firmado esta tarde en la UNLPam por el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa, y presidente del Comité Organizador de los Juegos, Ceferino Martínez Almúdevar; y por la decana de la Facultad de Humanas, Beatriz Cossio, en un acto que también contó con la presencia de las y los estudiantes avanzados de la carrera que formarán parte del equipo de trabajo. Para esta cobertura se seleccionaron 27 estudiantes, que además de sumar experiencia en tareas periodísticas, también serán reconocidos económicamente. Las y los estudiantes se dividirán en diferentes equipos: uno central compuesto por cinco estudiantes, diez cronistas en Santa Rosa y doce corresponsales en las diferentes sedes de los Juegos: General Pico, Eduardo Castex, General Acha, Ataliva Roca, Quehué y Miguel Riglos.
La información se subirá a Instagram y a la página web oficial de los Juegos, con un equipo de trabajo que tendrá dos docentes responsables: Silvina Cora Martínez (directora del Departamento de Comunicación Social) y Julio Santarelli (docente de ese mismo departamento).
A lo largo de las competencias binacionales, que reunirán a deportistas de las provincias patagónicas argentinas y de las regiones del sur chileno, a través de este trabajo conjunto se volcará información, registros fotográficos y de video a las plataformas, además de crearse un archivo digital con registros audiovisuales para consulta de los medios de comunicación en general.
Alianza estratégica
Durante la firma del acuerdo, propuesto por el Comité Organizador de los Juegos, la directora Silvina Martínez y el estudiante Reynaldo Santa Juliana destacaron la importancia del mismo para “fortalecer la formación” del estudiantado, y valoraron la posibilidad que les brindará de “trabajar como en un ámbito profesional” en una competencia tan importante como los Juegos de la Araucanía.
El subsecretario de Deportes, por su parte, destacó como “un rol fundamental” el que tendrá el plantel de estudiantes de la carrera de Comunicación en el desarrollo de los Juegos, porque “llevarán información a las familias de los 2.800 deportistas que llegarán a La Pampa de todos los rincones de la Patagonia argentina y chilena”.
El funcionario realizó un repaso de la historia de los Juegos, recordando su inicio hace más de tres décadas a partir de los diferentes acuerdos binacionales entre Argentina y Chile, y destacando la vigencia de las competencias que este año debían realizarse en Tierra del Fuego, provincia que bajó su postulación por cuestiones económicas.
“La Pampa tomó la posta y se hizo cargo, por lo que unos Juegos que se organizan en más de un año, nosotros los estamos organizando en tres meses, lo que habla a las claras de la fortaleza del equipo de trabajo de la Subsecretaría”, remarcó Almudévar.
En cuanto al convenio con la Universidad, el subsecretario señaló: “Es un honor enorme, que además nos carga de responsabilidad porque está presente la gloriosa Universidad de La Pampa”. Y agregó: “Esta es una alianza estratégica; es el primer convenio que vamos a firmar, de muchos que van a venir”.
Finalmente, Almudévar volvió a subrayar “la enorme tarea y la responsabilidad” que tendrán las y los estudiantes, quienes “desde todas las sedes aportarán información sobre los deportes y los deportistas, como también el Lado B de los Juegos, que son las historias de cada uno”.
Antes de la firma formal del convenio también habló la decana Cossio, quien describió como una “enorme satisfacción” concretar este acuerdo, destacando a todas las partes que intervinieron para que se haga realidad.
“Va a permitir profundizar la formación que tiene el estudiantado a través de una práctica, de una experiencia y del vínculo con deportistas”, valoró Cossio al referirse a la tarea que tendrán a cargo los integrantes de la carrera durante los Juegos.
También destacó que a través de este acuerdo la Universidad podrá “fortalecer el compromiso social que tiene con la comunidad, que es la que aporta para que pueda funcionar de manera pública”. Finalmente, señaló que la Universidad está “en una situación muy comprometida”, haciendo referencia a los recortes económicos a nivel nacional, pero valoró que a partir de este convenio se está dando un gran paso para que “el estudiantado pueda aprender y a la vez brindar los conocimientos que han adquirido en esta Facultad”.












