El abogado y candidato a presidente en River Daniel Kiper comentó los cambios que haría en el club si gana las elecciones del primero de noviembre y aseguró que busca “recuperar el liderazgo que le corresponde a River”.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Kiper fue muy crítico con la dirigencia actual, encabezada por Jorge Brito, a la que acusó de cerrar espacios deportivos para “apuntar a una elite” y “meterle la mano en el bolsillo al socio”, además de haberle quitado los colores rojiblancos al Monumental y afirmar que quieren que el hincha “vaya al club a estacionar el auto”.
Sobre las reformas que implementaría, el candidato de “River campeón, deportivo y social” comentó que quiere un club sin empresarios, se haría cargo junto al resto de la comisión de la dirección del fútbol y detalló algunas de sus propuestas: que la tercer bandeja de las cuatro tribunas sea popular, ofrecer micros para hinchas en los partidos nocturnos y permitir la vuelta de las banderas y los bombos, no así de “los violentos que vienen armados”.
Además, no quiso hacer comentarios sobre los futbolistas para “cuidarlos”, aunque preferiría un plantel más corto y joven, afirmó que se sentaría con el DT Marcelo Gallardo para diagnosticar la situación y definir su futuro y sentenció “los cambios hay que saber hacerlos a tiempo”.
El siguiente es el detalle de la entrevista con NA:
Noticias Argentinas: ¿Cuál es su opinión sobre la actualidad del club, que ganó dos partidos de los últimos nueve y fue eliminado de la Copa Argentina?
Daniel Kiper: Más allá de los resultados puntuales hay que evaluar un proceso, y en ese sentido vengo puntualizando, hace un año y medio, errores en la política de fútbol. Esta gestión vende juveniles de manera apresurada y compra lo que está disponible en el mercado, aconsejado por empresarios, cuando eso es un error. Nosotros queremos que River conserve a los chicos que surgen de las inferiores y la rompan acá, defendiendo nuestros colores. Obviamente River debe salir al mercado, pero debe hacerlo para comprar chicos jóvenes con un talento superlativo, que es lo que hicimos a lo largo de la historia.
En cuanto a los empresarios, quiero ser muy claro: los vamos a expulsar del templo del fútbol, no queremos más mercaderes en River. Todo implica el fin de ciclo de esta dirigencia, de esta política y de la gerencia de fútbol.
NA: ¿Qué opina de la continuidad o futuro de Marcelo Gallardo?
DK: Con el técnico en ejercicio nos vamos a sentar a conversar el 2 de noviembre, si el socio nos apoya con su voto, para hacer un diagnóstico y pronóstico de la situación y buscando soluciones. Marcelo es un ídolo de River, lo vamos a respetar como tal y sabemos que será el primero en estar a disposición y priorizar al club, pero River no es técnico-dependiente. Sabemos que hay ciclos en el fútbol y los cambios deben hacerse a tiempo, aunque no nos vamos a apresurar a tomar medidas.
NA: ¿Qué opina del plantel actual, que es tan cuestionado por el hincha, y la continuidad de los conocidos como “Héroes de Madrid”?
DK: Los “Héroes de Madrid” tienen una página en la historia grande de River y vamos a cuidarlos, tanto a ellos como al resto del plantel. Eso significa no decir una sola palabra que los afecte, ya que son nuestros jugadores y son activos del club, con valor patrimonial. Esas decisiones se adoptarán en privado con el DT, aunque queremos un plantel reducido, que creemos que es lo más conveniente, y formado por chicos jóvenes.
NA: ¿Qué le genera ver el estadio de River, que casi no tiene los colores del club?
DK: Es la pérdida de identidad que trata de imponer la actual gestión respondiendo a un modelo corporativo. Ellos pretenden que el estadio sirva para todo tipo de eventos, ya sean recitales o un partido de local de nuestros “primos” (Boca), porque piensan exclusivamente en negocios. Nosotros queremos que vuelvan la fiesta, la alegría y los colores a nuestro estadio y que la tribuna Sívori alta vuelva a ser popular.
NA: ¿Cuál es su posicionamiento respecto a Los Borrachos del Tablón y a los bombos, que actualmente no pueden ingresar a la cancha?
DK: Acá hay que distinguir. A los violentos los queremos muy lejos del estadio, pero los que vienen con bombos, banderas, fiesta y alegría son nuestros hinchas, hay que apoyarlos y alentarlos. El violento es un delincuente, a ese no lo quiero. No quiero gente que venga armada ni gente que revenda entradas.
Por un lado, vamos a colocar micros para que los socios se trasladen al estadio desde diversos puntos residenciales, para evitar el maltrato policial que reciben, casi con exclusividad, los hinchas de River. Los partidos se juegan a las 21:00 y terminan pasadas las 23, entonces no hay forma de regresar a casa si no es en un micro, pero la policía los detiene, los hace bajar del micro y los requisa, a veces pierden pertenencias. Vamos a cuidar a nuestros socios y garantizar la seguridad con micros propios, que subirán a personas que vengan con banderas, no con armas.
NA: ¿Qué le parece lo peor que deja la gestión de Jorge Brito y que propone para mejorarlo?
DK: Me preocupa la deuda que deja, porque esta comisión se financia con un fideicomiso, con obligaciones negociables que son colocaciones en el mercado y cobros anticipados, al punto que se pusieron a la venta plateas hasta 2031. Nos quieren limitar nuestro accionar estratégico, económico y financiero con este tipo de acciones. Esta dirigencia firmó contratos largos por montos irrisorios y le mete la mano en el bolsillo al socio. Hoy la cuota no brinda ningún servicio y esto tiene que ser revertido, por eso pensamos que la tercer bandeja de las cuatro tribunas tiene que ser popular, de acceso libre para el socio. Las dos bandejas restantes permanecerán como plateas porque River debe recaudar, obviamente.
NA: ¿Cómo sostiene económicamente el plan de hacer que la tercera bandeja sea gratis para socios?
DK: Vamos a suprimir el pago adicional para el socio. La cuota va a ser un elemento de sostén y vamos a hacer hincapié en los contratos con empresas, que esta CD firmó por montos muy bajos. Es poco lo que cobra el club por TV y otras empresas, que explotan económicamente la pasión que la gente tiene por River. Los valores del club tienen, en el mercado, un valor económico que no condice con los contratos que ha firmado esta comisión directiva.
NA: River no gana un título desde marzo de 2024, ¿Qué siente que puede hacer para cambiar esta realidad?
DK: Haremos lo que le tocó hacer a mi padre cuando presidió la comisión del fútbol entre 1975 y 1979, formar grandes equipos con futbolistas juveniles e incorporar futbolistas talentosos. River es un corcho, aunque lo quieran hundir siempre sale a flote, y vamos a recuperar el liderazgo que le corresponde, por historia y por ser el equipo más grande del país, en el fútbol argentino y latinoamericano.
NA: ¿Cómo organizaría la dirección del futbol?
DK: Tenemos claras las funciones de cada uno. De la línea de cal para adentro manda el DT, para afuera mandamos los dirigentes. Queremos un DT que maneje el plantel, arme los planteos estratégicos y logre campeonatos. La compra y venta de futbolistas, discusión de contratos y batallas en AFA y Conmebol serán responsabilidad de los dirigentes, como fue históricamente en River y permitió que sea el club más ganador del país.
NA: ¿Por qué se candidatea por primera vez desde 2013?
DK: Me postulé en 2005: ganó José María Aguilar y perdió River. Me postulé en 2009, ganó Daniel Passarella y sabemos cómo terminó la historia (con el primer descenso del club en su historia). Nosotros defendemos un River campeón, deportivo y social, que es lo que estamos perdiendo. Los espacios deportivos del club están siendo desahuciados: donde había un gimnasio hoy hay un restaurante, y donde había canchas se planifica un estacionamiento para vender a 30 mil dólares cada cochera por 10 años de uso. Son valores impagables, que apuntan a una elite.
River necesita un servicio de gastronomía para los chicos que van con la moneda justa y quieren el sándwich y la gaseosa después de una jornada deportiva, y espacios para practicas deportivas, porque muchas actividades tienen que hacerse alquilando espacios en otros clubes. Nosotros nos comprometemos a que cada actividad tenga apoyo real y presupuesto. Le están dando ropa a los deportistas y después piden que la devuelvan, cuando históricamente y por contrato, esto no se debe hacer.
NA: ¿Qué busca obtener con la propuesta de darles fondos y apoyo a las actividades?
DK: Busco lo mismo que hicieron los socios fundadores y grandes dirigentes de River: un club deportivo, social y cultural, que sea de excelencia y campeón. Vamos a la cancha a ver un River exquisito, que gane, guste y golee, vamos a jugar al tenis u otros deportes, o a participar de un evento cultural. Con esta gestión parece que vamos al club a estacionar el auto. Es un error esta visión corporativa que tiene la actual CD.
NA: ¿Siente que le hace perder fuerza no tener un jugador de renombre en la lista?
DK: No, siento que no debo usar a los ídolos de River. Conozco a muchos porque mi padre fue presidente de la comisión de fútbol en una etapa muy exitoso, pero no quiero usarlos por un bien propio, porque ellos son ídolos de todos.
NA: Hace unos días, el medio “Derechazo” publicó una serie de posteos tratándolo de kirchnerista y acusándolo de querer “convertir al club en una unidad básica”. ¿Qué opina de esto y qué importancia le daría a la política nacional, como posible presidente de River?
DK: Mi respuesta al posteo fue con humor, porque no le podía dar otro tipo de interpretación. Que mi apellido empiece con “K”, al igual que Kennedy, Kafka, Kant o Kempes, no permite atribuirme ideología alguna.
La política de River y la nacional son totalmente distintas. Soy abogado y tengo participación en algunos espacios periodísticos, que me piden que escriba notas sobre la actualidad del país, jurídicas y políticas, y me he expresado criticando a todos los gobiernos. He escrito notas que entiendo que al poder le molesten, ya sea al nacional o al de River.
NA: La semana pasada tuvo una reunión con un grupo de socios, ¿Con qué se queda de ella y qué sensación le da de cara a las elecciones?
DK: La sensación es positiva, porque advierto que los socios quieren un cambio en River, molestos con este modelo corporativo, el cierre de espacios deportivos y el mal rendimiento deportivo. La decisión final es de los socios, los candidatos debemos hacer propuestas y armar listas con personas capaces de llevar a cabo una gestión. Hemos publicado la lista en nuestras redes sociales, no todos los partidos lo hicieron y es una pena, porque el socio tiene derecho a conocer quién es quién. Lamento que en otras listas haya agentes de FIFA.






