Home / Nacionales / Desaparición de Nicolás Duarte: búsqueda coordinada, reconstrucción del recorrido y contención a la familia

Desaparición de Nicolás Duarte: búsqueda coordinada, reconstrucción del recorrido y contención a la familia

Las autoridades abocadas a la búsqueda de Nicolás Duarte, el joven de 18 años que desapareció en la madrugada del sábado en Ezeiza, dieron a conocer los últimos detalles del caso acerca de la reconstrucción, los operativos y la contención que recibe la familia.

En la madrugada del sábado 25 de octubre Duarte les avisó a sus papás que salía a bailar con sus amigos del barrio al boliche Egipto. Luego de varias horas dentro del local bailable, los patovicas lo sacaron y el joven regresó a su casa, pero nunca más se supo de él.

La principal hipótesis que manejan las autoridades es que el joven cayó a un arroyo y fue arrastrado por la corriente, motivo por el cual se ampliaron los rastrillajes en la zona.

En estos momentos se encuentran abocados en el amplio despliegue investigativo y de rastreo personal de la SubDDI Ezeiza, Dirección Provincial de Defensa civil, el GTO, caballería, canes de rastreo y rescatistas de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

La denuncia fue radicada por su madre, ante la Comisaría 1ª de Ezeiza, dando inicio a una investigación en la que intervienen múltiples áreas especializadas.

RECONSTRUCCIÓN DEL RECORRIDO

En base a un exhaustivo relevamiento de cámaras públicas y privadas, el personal policial logró reconstruir de manera cronológica y precisa los últimos desplazamientos de Duarte, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Se determinó que a las 04:10 horas fue retirado del local por personal de seguridad privada, y luego fue visualizado caminando solo por distintos tramos de la Ruta 205 hasta las 05:20, momento en el que se lo observa en dirección a Tristán Suárez, con signos compatibles de ebriedad y desorientación.

El testimonio de un chofer recolector de residuos fue clave ya que declaró haberlo visto aproximadamente a las 08:00 horas en inmediaciones de Los Sauces y Las Araucarias, con una lesión visible en el labio. El trabajador le consultó si requería asistencia y Duarte contestó que no.

El análisis de cámaras complementarias mostró al joven a las 08:02, caminando por calle Araucarias hacia un puente precario sin barandas sobre el Arroyo Ortega, punto donde se pierde su rastro.

OPERATIVO TÉCNICO E INTERDISCIPLINARIO

A partir de esa reconstrucción, la Fiscalía interviniente dispuso la activación de un operativo de rastrillaje especializado, en el que participan bomberos, canes rastreadores, buzos tácticos de la Policía de Buenos Aires y personal de Tecnologías Aplicadas del SIFJ.

“Los peritos realizaron un análisis geotécnico y de antenas, determinando que el celular del joven dejó de emitir señal en la zona del local bailable, orientando las tareas hacia el cauce del Arroyo Ortega”, determinaron.

De forma paralela, se realiza un relevamiento ampliado de cámaras en domicilios particulares y unidades de transporte de la línea 306, así como un control técnico del terreno y del flujo de agua del arroyo.

ACOMPAÑAMIENTO Y CONTENCIÓN A ENTORNO FAMILIAR

Mientras se desarrollan los operativos, profesionales del Equipo de Psicología de la Dirección de Análisis de Conducta Criminal y Victimología del SIFJ brindan asistencia y contención a los familiares.