La socialización en el hogar se consolida como una tendencia global, y Argentina no es la excepción. De acuerdo con un informe de Global Entertainment Trends, de PwC, las personas de todo el mundo prefieren reunirse en casa antes que en otros lugares de esparcimiento. En nuestro país, esta realidad se mezcla con una tradición arraigada: las reuniones en el hogar, donde la gastronomía, la música y la compañía son pilares para fortalecer lazos.
Esta preferencia es aún más notoria en Latinoamérica, donde el encuentro en casa es una prioridad cultural. Un ejemplo emblemático es el asado, sobre el cual Taste Atlas afirma que es “mucho más que una simple comida. En Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y otros países de América del Sur es un evento tanto culinario como social al que asisten amigos y familiares para compartir la alegría de cocinar al aire libre”.
LA BRECHA ENTRE LA TRADICIÓN Y EL RIESGO
No obstante, esta profunda vocación de ser anfitrión conlleva riesgos inherentes: desde un accidente doméstico hasta un daño a la propiedad, el escenario se complejiza. Aquí surge la pregunta crucial: ¿Estamos realmente preparados para ser anfitriones, reduciendo los riesgos potenciales?
Los datos sugieren que existe una brecha significativa entre el deseo social y la previsión financiera. Según el estudio “Qué protegen los argentinos en el hogar”, realizado por la aseguradora Chubb, solo el 45% de los encuestados declara tener un seguro de hogar. Aunque la intención de protegerse es alta (un 56% de los no asegurados manifestó interés en adquirir una póliza), la acción concreta aún está rezagada.
INFRAESTRUCTURA, LA PRIORIDAD DE LA COBERTURA
Respecto de las prioridades de protección, los argentinos privilegian marcadamente la infraestructura y construcción del inmueble, seguido por la cobertura de documentos y equipos electrónicos. Si bien estas son coberturas esenciales, el enfoque no siempre prioriza los riesgos derivados de la actividad social, como la Responsabilidad Civil por incidentes a terceros (los invitados).
“Sabemos que a los argentinos nos encanta compartir con amigos y familiares, y es el hogar el principal punto de reunión. Qué bueno es tener un amigo para compartir recuerdos inolvidables, y qué bueno también es tener un seguro que esté ahí para que compartas con tranquilidad”, aseguró Roberto Pereira, Director de Consumer Lines, Chubb Argentina.
Pereira recalca el insight que la aseguradora refuerza en su nueva campaña, ‘Amigo Seguro’, que busca destacar cómo cualquier imprevisto es más llevadero cuando se tiene un amigo cerca, y resalta el rol fundamental del seguro para la protección concreta frente a situaciones inesperadas que pueden surgir precisamente en el centro de la vida social argentina: el hogar.






