Home / Nacionales / Todo sobre la SUV “más barata” que aún no llegó a Argentina y ya tiene lista de espera en los concesionarios

Todo sobre la SUV “más barata” que aún no llegó a Argentina y ya tiene lista de espera en los concesionarios

En un mercado cambiante como es el de los autos 0km en Argentina -atomizado por el valor del dólar y que corrige sus precios mes a mes por la inflación- todos los usuarios están mirando con lupa dónde colocar su dinero y la llegada de una SUV económica con una excelente relación precio-calidad está despertando mucho interés en los concesionarios.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, se trata de una SUV que debutará de manera oficial en la Argentina en febrero de 2026: Toyota Yaris Cross, un modelo que pertence al segmento B (chico) y que viene a complementar la oferta de la marca japonesa en una gama dónde ya cuenta con las SUVs Corolla Cross (segmento C, compacto) y la SW4 (segmento D, grande).

De esta manera, Toyota Yaris Cross se convertirá en la SUV más barata que Toyota ofrecerá en la Argentina en un segmento dónde actualmente hay mucha competencia: modelos como Chevrolet Tracker, Nissan Kicks Play, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, por citar apenas algunos ejemplos, vienen registrando una cantidad de patentamientos interesantes en el año, según datos entregados por la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA).

Si bien Toyota aún no confirmó de manera oficial qué precio tendrá la Yaris Cross en Argentina, se espera que se ubique por debajo de la SUV Corolla Cross y relativamente cerca de los precios que actualmente tiene el Corolla (sedán para el segmento C, compacto), lo que está seduciendo a miles de usuarios.

Para tomar como referencia, un Toyota Corolla -según la versión- cuesta entre $38 y $48 millones y una Toyota Corolla Cross, entre $46 y $57 millones en Argentina. Si se observa a las SUVs que competirán directamente contra la Yaris Cross, sus precios de referencia en octubre 2025 son los siguientes:

* Volkswagen T-Cross: desde $42.544.150 hasta $54.749.150
* Chevrolet Tracker: desde $33.681.900 hasta $42.390.900
* Nissan Kicks Play: desde $31.589.200 hasta $41.300.100
* Peugeot 2008: desde $40.170.000 hasta $48.190.000

Esto provocó que miles de concesionarios en Argentina ya tengan listas de espera de oficio por usuarios que quieren adquirir la Toyota Yaris Cross. En algunos casos se habla de que habría más de 100 interesados por concesionario en esas listas, lo que demuestra la popularidad del modelo.

TOYOTA YARIS CROSS: CÓMO ES LA NUEVA SUV QUE LLEGA A ARGENTINA

La Toyota Yaris Cross que llega al mercado argentino actualmente se produce en la planta que la firma japonesa tiene en Sorocaba, San Pablo, Brasil, y no debe confundirse con la Yaris Cross que se comercializa en el mercado europeo y en Japón, que es de distintas dimensiones y prestaciones técnicas.

Uno de los ítems que vuelve interesante a la Toyota Yaris Cross que llega a Argentina es que contará con dos tipos de motorización: una naftera tradicional de 1.5 litros y una versión híbrida -combinada con una unidad de potencia eléctrica- que es muy poco frecuente en las SUV del segmento B (chico) y otorga una mayor autonomía de viaje, además de que genera un ahorro económico por una mayor eficiencia del motor.

Quienes adquieran este modelo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, se verán beneficiados por el esquema de exenciones propuestos por el Gobierno de la Ciudad: el mismo estipula que los vehículos híbridos (que combinan un motor eléctrico con uno a combustión) pagan la mitad del valor de la patente estipulado y además abonan el 50% del valor del peaje en las autopistas porteñas.

En lo que respecta las dimensiones -si bien Toyota aún no lo confirmó de manera oficial- la Yaris Cross tendría 4.31 metros de largo, 1,77 m de ancho, 1,65 m de alto, una distancia entre ejes de 2,62 m y un baúl de 471 litros. Además será más robusto y tendrá un mayor despeje al suelo que el que actualmente poseen las versiones europeas y asiáticas.

TOYOTA YARIS CROSS: MOTORIZACIÓN Y FICHA TÉCNICA

Si bien Toyota Argentina aún no confirmó de manera oficial cuáles son las prestaciones técnicas que contará el Yaris Cross que llegará a la Argentina, en base a lo visto en el mercado brasileño se puede vislumbrar que habrá dos tipos de motorización y tres modelos en la gama (básica, intermedia y tope).

MECÁNICA:

Cómo se mencionó anteriormente, la Toyota Yaris Cross ofrecerá dos conjuntos mecánicos, siempre con tracción delantera y asociados a una caja de cambios automática CVT con siete marchas preprogramadas.

Motor naftero:

* 1.5 litros (cuatro cilindros)
* 106 CV de potencia
* Velocidad máxima: 170 km/h
* Consumo: 8,3 l/100 km en ciudad / 7,7 l/100 km en ruta
* Tanque: 42 litros

Motor híbrido:

* Motor naftero 1.5 Litros, 92 CV de potencia
* Motor eléctrico: 59 kW de potencia
* Potencia combinada (ambos motores): 115 CV
* Consumo: 5,2 l/100 km en ciudad / 6,2 l/100 km en ruta
* Tanque: 36 litros

SEGURIDAD:

El Toyota Yaris Cross que se produce en Japón participó en las pruebas de seguridad realizadas por Asean NCAP y si bien el modelo que llegará a la Argentina no es el mismo, sí contará con un equipamiento de seguridad similar, que incluye seis airbags en todas las versiones (base intermedia y tope de gama). En todos los modelos de serie también equipará Sistemas Avanzados de Asistencia al conductor (ADAS) como:

* Frenado autónomo de emergencia
* Aviso de colisión frontal y cambio de carril
* Control de estabilidad y tracción
* Cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento

CONFORT Y CONECTIVIDAD:

* Central multimedia con pantalla flotante: Pantalla central de 10,1 pulgadas (aproximadamente).
* Tablero de instrumentos digital: Un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas.
* Faros LED: Iluminación eficiente y moderna.
* Climatizador automático: Control de la temperatura interior.
* Llave inteligente: Acceso y arranque sin necesidad de insertar la llave.
* Espejos retrovisores retráctiles: Se pliegan automáticamente

TOYOTA YARIS CROSS: LAS VERSIONES QUE LLEGARÍAN A ARGENTINA

Actualmente, la Toyota Yaris Cross cuenta en Brasil con tres versiones para el mercado brasileño que probablemente se reproduzcan en la Argentina. Las mismas son: XS (entrada de gama), XLS (intermedia) y XLS Híbrida (tope de gama)

VERSIÓN XS (ENTRADA DE GAMA)

* 6 airbags
* Frenado autónomo de emergencia
* Aviso de colisión frontal y cambio de carril
* Control de estabilidad y tracción
* Cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento
* Faros LED y monitoreo de presión de neumáticos
* Llantas de 17″, freno de estacionamiento electrónico con auto-hold
* Central multimedia y aire acondicionado

VERSIÓN XLS

* Sensores de estacionamiento delanteros
* Asistente de mantenimiento de carril y control crucero adaptativo
* Aire acondicionado automático con salidas traseras
* Apoyabrazos central y asientos de cuero con regulación eléctrica
* Llantas de 18″, espejos eléctricos rebatibles
* Limpia-parabrisas automáticos
* WiFi a bordo y cargador inalámbrico para celular

VERSIÓN XLS HÍBRIDA (TOPE DE GAMA)

* Cámaras 360º
* Asistente de luces altas
* Techo panorámico eléctrico
* Sistema start-stop
* Portón trasero con apertura/cierre eléctricos