El turista argentino se ha consolidado como un factor clave dentro del turismo de lujo en Latinoamérica. Su perfil se destaca por prolongar estadías, gastar más dinero y priorizar experiencias que combinan exclusividad, bienestar y autenticidad.
Según el informe “Panorama del turismo de lujo en América Latina” de Hyatt Inclusive Collection (HIC), este tipo de viajero adquiere cada vez más protagonismo en países como México, República Dominicana y Costa Rica, considerados mercados maduros con conectividad aérea, hotelería de alta gama y experiencias gastronómicas y de bienestar de primer nivel.
“Estos países generan turistas que prolongan sus estadías y elevan el gasto, y sobre todo, que quieren regresar al destino”, explica Antonio Fungairino, Head para América Latina y el Caribe en HIC.
DESTINOS EMERGENTES Y PREFERENCIAS DEL VIAJERO
El análisis de HIC identifica también a Brasil y Colombia como mercados emergentes con gran potencial gracias a su ubicación y atractivos culturales, elementos cada vez más valorados por los viajeros de lujo.
“El turista argentino que consume servicios de lujo se inclina principalmente por los destinos de playa del Caribe y Brasil, con estadías de una a dos semanas. Valora experiencias que combinan exclusividad, bienestar, comodidad, seguridad y accesibilidad, especialmente para grupos familiares, a diferencia de otros mercados donde predominan los viajes en pareja o individuales”, agrega Fungairino.
El informe destaca que el verdadero motor del turismo de lujo no depende únicamente de la ubicación o los atractivos culturales de un destino, sino de cómo responde a las expectativas de los viajeros. La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la OCDE coinciden: precio, sostenibilidad, seguridad y autenticidad marcan la agenda del sector y orientan la diversificación de la oferta.
PERFIL DEL VIAJERO DE LUJO EN LATINOAMÉRICA
Hoy, el turismo de lujo no se mide solo por fastuosidad o infraestructura. Los viajeros buscan un valor emocional que combine bienestar, conexión cultural y sostenibilidad. Según HIC, los tres elementos que se repiten en la región son:
 * Bienestar: experiencias que promuevan la salud física y mental.
* Autenticidad: vivencias genuinas que reflejen la cultura local.
* Servicio personalizado: atención adaptada a las necesidades y preferencias de cada viajero.
“Los destinos que logren integrar bienestar, sostenibilidad y autenticidad estarán mejor posicionados para consolidar su crecimiento en los próximos años”, concluye el informe de Hyatt Inclusive Collection.






