El bloque de diputados de la Coalición Cívica pidió al Senado que sancione el proyecto de lucha contra la ludopatía, que fue aprobado hace un año por la Cámara de Diputados.
Los diputados de la CC Maximiliano Ferraro y Mónica Frade pidieron por la red social que los senadores avancen con esta iniciativa para combatir esa enfermedad que hoy afecta con fuerza a los adolescentes.
“Señores senadores: La ludopatía es un atentado contra la vida. No dejen caer la media sanción de la Ley de Prevención de la Ludopatía. No se dejen presionar por el lobby”, sostuvo
Agregó que “la banca siga ganando dependerá de que la voluntad política siga rifando sus fichas”.
Por su parte, Frade expresó hace casi un año “entró al Senado la media sanción de Diputados”
” Al parecer los lobby funcionaron en consonancia con el gobierno que, nunca quiso se toque ese modo “lúdico” de lavar dinero y destrozar el futuro de miles de argentinos que, cada día se endeudan con apuestas, invitados por personajes populares que ofician de influencers y se enriquecen a costa de cada uno”, agregó.
La iniciativa fue aprobada el 27 de Noviembre del 2024 pero aún no se avanzó en el tratamiento de ese proyecto que fue girado a tres comisiones del Senado.
Solo la presidenta de la comisión de Salud, la kirchnerista Lucia Corpacci, realizó reuniones con especialistas y se empezó análisis a nivel de asesores.
Las comisiones de Legislación General y Justicia y Asuntos Penales, que presiden los oficialistas Bartolomé Abdala y Juan Carlos Pagotto, no trataron hasta ese proyecto que es rechazado por el Gobierno.
El texto aprobado por Diputados establece fuertes restricciones a las empresas de ciberapuestas en todo el país dado que : prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar y de apuestas en línea.
En ese sentido impide hacer publicidad a las plataformas y redes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual y la publicidad exterior, así como en indumentaria deportiva, cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público.
A esa extensa lista se suman las prohibiciones en medios gráficos, radiales, televisivos y el “emplazamiento del producto o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro y que a tenor de los avances tecnológicos puedan ser utilizados con los mismos fines”.
Solo permite la publicidad dentro de casinos, bingos, hipódromos y otras casas de apuestas o agencias de lotería. Además de lo referido a la difusión, el texto prohíbe el acceso de los jóvenes a las plataforma digitales; también a la publicidad de los juegos de azar en camiseta de fútbol y espectáculos masivos.
Se establecen penas de tres a ocho años al que organice o administre cualquier sistema de captación de juegos de azar sin autorización de la jurisdicción competente.
El carácter restrictivo de la normativa, demorada en el Senado, abrió debates en los alcances del Congreso para avanzar, por ejemplo, en cuestiones que pueden considerarse de competencia provincial.
Como contrapartida a esa mirada, quienes impulsaron este texto en la Cámara baja resaltaron que el Poder Legislativo puede avanzar porque la regulación está estrictamente vinculada a un cuestión de salud pública.






