Home / Nacionales / Arranca la inscripción a las colonias deportivas de verano 2026 en la Ciudad: cómo anotarse y qué ofrecen

Arranca la inscripción a las colonias deportivas de verano 2026 en la Ciudad: cómo anotarse y qué ofrecen

Desde este lunes, las familias porteñas pueden inscribir a sus hijos e hijas en las Colonias Deportivas de Verano 2026 que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta, completamente gratuita, se desarrollará entre el 5 y el 30 de enero en 14 polideportivos y parques distribuidos por los distintos barrios, y ofrecerá tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y merienda.

INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS

La inscripción se habilita desde las 10 de la mañana en el sitio oficial del gobierno porteño.

El programa está destinado a niñas y niños de entre 4 y 12 años que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tengan la edad cumplida al inicio de la colonia.

Cada año, más de 20.000 chicos y chicas participan de esta iniciativa que combina actividades deportivas, recreativas y culturales, con el objetivo de promover hábitos saludables, integración social y diversión al aire libre durante el receso escolar.

SEDES Y HORARIOS

Las colonias funcionarán en horario completo, de 9 a 16, y contarán con equipos interdisciplinarios de profesores de educación física, recreólogos y coordinadores. En el caso de las colonias para personas con discapacidad, el horario será de 10 a 17.

Los espacios confirmados para esta edición son:
• Parque Manuel Belgrano (Salguero 3450)
• Parque Sarmiento (Av. R. Balbín 4750)
• Polideportivo Colegiales (Freire 234)
• Polideportivo Costa Rica (Constituyentes y Chorroarín)
• Polideportivo Chacabuco (Av. Eva Perón 1410)
• Polideportivo Avellaneda (Lacarra 1257)
• Polideportivo Pomar (Mercedes 1300)
• Polideportivo Santojanni (Patrón 6222)
• Polideportivo Dorrego (Lisandro de la Torre y Monte)
• Polideportivo Martín Fierro (Oruro 1300)
• Polideportivo Patricios (Pepirí 135)
• Polideportivo Pereyra (Vélez Sarsfield 1271)
• Club de Amigos (Av. Figueroa Alcorta 3885)
• Parque Roca (Av. Presidente Roca 3490)

ESPACIOS INCLUSIVOS: COLONIAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Una de las características centrales del programa es su enfoque inclusivo. Las colonias también ofrecen actividades especialmente diseñadas para personas con discapacidad, desde los 6 años y sin límite de edad, siempre que puedan participar de manera autónoma en las actividades grupales.

El objetivo es garantizar el acceso equitativo al deporte y la recreación, en un entorno cuidado y adaptado a las necesidades de cada participante.
Estas colonias se realizarán en las siguientes sedes: Parque Sarmiento, Polideportivo Avellaneda, Polideportivo Chacabuco, Polideportivo Patricios y Parque Manuel Belgrano.

Además, este año se suman dos nuevos espacios inclusivos dentro de Parque Sarmiento:
• Espacio Azul: destinado a niños y niñas de 6 a 14 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que cuenten con acompañamiento terapéutico propio.
• Espacio Crecer: para chicos y chicas de 6 a 14 años con discapacidad intelectual que atraviesan procesos madurativos diferenciados o sin control de esfínteres, y que puedan requerir asistencia terapéutica.

ACTIVIDADES Y PROPUESTA PEDAGÓGICA

Las colonias incluyen actividades deportivas variadas —natación, atletismo, fútbol, hockey, vóley, handball—, así como juegos recreativos, talleres de expresión artística y jornadas temáticas. Todas las propuestas buscan fomentar valores de compañerismo, respeto y solidaridad, además de la práctica regular de actividad física.

Cada jornada contempla tres comidas balanceadas, elaboradas bajo criterios nutricionales adecuados para la edad de los participantes. De esta forma, el programa no solo promueve la vida activa, sino también una alimentación saludable durante el verano.

Una política pública consolidada

Con más de una década de continuidad, las Colonias Deportivas de Verano se convirtieron en una de las políticas recreativas más exitosas de la Ciudad. Su carácter gratuito y la distribución territorial de las sedes permiten que miles de familias puedan acceder a una alternativa de vacaciones seguras y de calidad, sin importar su nivel socioeconómico.

El Gobierno porteño destaca que el programa “garantiza el derecho al juego y al deporte como herramientas de inclusión y desarrollo integral”, además de funcionar como un espacio de contención durante enero, cuando muchas familias trabajan y necesitan opciones confiables para sus hijos.