El analista político y director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis, evaluó el escenario posterior a las elecciones y aseguró que el resultado confirmó que el presidente Javier Milei cuenta con una base de apoyo “sólida”, capaz de ampliar su músculo político y territorial.
“La elección reveló que el Gobierno tiene una base sólida de apoyo. No sólo no perdió respaldo, sino que logró ganar más diputados, más senadores y sumar acompañamiento de gobernadores que antes lo miraban de reojo”, señaló por Radio Rivadavia.
Según Nejamkis, Milei ingresa ahora en un período clave: “El Presidente tiene una ventana de oportunidad. La política, la sociedad y potencias internacionales están dispuestas a acompañarlo. Ahora habrá que ver si su gobierno está preparado para aprovecharla”.
UN MILEI MÁS MODERADO, EMPUJADO POR LA REALIDAD
Nejamkis analizó el giro discursivo del Presidente, a quien comparó con dos registros opuestos: “Pasamos del Milei versión La Renga al Milei versión bolero. La campaña del Movistar Arena fue rock pesada; la noche del triunfo lo vimos traje azul, tono calmo, hablando de consensos”.
El consultor sostuvo que ese cambio no es menor. “La realidad y las restricciones lo empujan a moderarse. Para sostener un proyecto de ocho años, tiene que ser un poco más Luis Miguel y menos cantante de La Renga”, afirmó.
Sin embargo, advirtió que la incógnita sigue abierta. “Todo dependerá de si esta versión melódica es operativa o si, ante el primer conflicto, vuelve el Milei más confrontativo”, resaltó.
EL VOTO ANTICRISTINISTA Y LA MUTACIÓN DE LA BASE ELECTORAL
En la composición del voto oficialista, Nejamkis remarcó que una parte del apoyo a La Libertad Avanza sigue siendo un voto “anticristinista”, especialmente frente a la posibilidad de un regreso del kirchnerismo.
“El anti te alcanza para ganar una elección o para reaccionar, pero no para sostener un ciclo de gobierno prolongado. Milei necesita construir una agenda propositiva y resultados económicos”, sostuvo.
También señaló una reconfiguración sociológica del voto: “Milei llegó al poder captando sectores jóvenes y vulnerables que hoy parecen haberse replegado. Su electorado actual se parece más al del PRO”.
GOBERNADORES Y OPOSICIÓN: INCENTIVOS CAMBIANTES
Respecto al futuro del sistema político, Nejamkis planteó que los gobernadores -tanto los de Provincias Unidas como del peronismo- priorizarán preservar poder territorial: “Si a Milei le va bien, muchos gobernadores van a pensar en asegurarse reelecciones o sucesores, antes que en un armado nacional opositor. Podría profundizarse la fragmentación”, alertó.
Y comparó este proceso con otros ciclos políticos: “Cristina 2011 generó algo similar: oficialismo fuerte, oposición dispersa”.
PERONISMO: DISPUTA INTERNA Y FUTURO INCIERTO
Sobre el conflicto abierto entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, Nejamkis señaló que la dinámica peronista será similar a su historia: “Cuando el peronismo tuvo crisis de liderazgo, lo resolvió con votos. A veces en internas, a veces dividiéndose y después reagrupándose”.
Sin embargo, marcó una diferencia clave: “Si a Milei le va bien, los incentivos para reagruparse pueden ser muy bajos. La cercanía al poder siempre ordenó; si el poder queda lejos, la fragmentación puede crecer”.
Y cerró con una cita: “Como decía Carlitos Balá, el movimiento se demuestra andando. La ventana está abierta, ahora hay que ver si el cohete despega”.






