Home / Nacionales / Cambios en el seguro para el transporte público: nuevos montos, plazos y condiciones desde 2026

Cambios en el seguro para el transporte público: nuevos montos, plazos y condiciones desde 2026

La Superintendencia de Seguros de la Nación aprobó la Resolución 589/2025 que modifica de forma significativa las cláusulas y montos de la cobertura de responsabilidad civil para vehículos destinados al transporte público de pasajeros en Argentina.

A partir del 1° de enero de 2026, el seguro obligatorio indemnizará al asegurado y conductor autorizado hasta $676 millones por acontecimiento, cubriendo lesiones, muerte y daños materiales tanto a transportados como no transportados.

El texto oficial fija además montos específicos para gastos sanatoriales ($910 mil por persona), gastos de sepelio ($533 mil por persona) y capital por muerte o incapacidad total y permanente ($20,8 millones por persona). Se introduce un descubierto obligatorio —franquicia— de $3,38 millones a cargo del asegurado por evento.

SEGURO: ¿CUÁLES SON LOS NUEVOS LÍMITES PARA TAXIS Y REMISES?

Para taxis y remises, el descubierto obligatorio no podrá superar los $494 mil y deberá estar claramente especificado en la póliza. En todos los casos, gastos sanatoriales y de sepelio deberán abonarse al damnificado en hasta cinco días, sin que la aseguradora pueda cuestionar la responsabilidad del asegurado, aunque podrá ejercer subrogación posteriormente.

¿QUÉ CAMBIA CON EL SEGURO DE TRANSPORTE EN 2026?

La resolución también regula los límites de coberturas voluntarias en vehículos particulares, camiones, transporte escolar y vehículos que operan por plataformas tecnológicas, con montos de cobertura que oscilan entre $208 millones y $676 millones según la categoría.

Estas nuevas condiciones, vigentes para pólizas emitidas y renovadas desde el 1° de enero de 2026, buscan fortalecer la transparencia, protección y rapidez de respuesta ante siniestros en el ámbito del transporte público y privado, en línea con la actualización normativa y las demandas de los usuarios.