Tras la derrota electoral del Partido Republicano en contiendas locales clave, el presidente Donald Trump reaccionó en sus redes sociales exigiendo a los legisladores de su partido: “¡REPUBLICANOS, TERMINEN EL FILIBUSTER!”. Pero, ¿qué significa este término y por qué lo mencionó el mandatario?
QUÉ ES EL “FILIBUSTER”
El “filibuster” (cuya traducción aproximada es “filibusterismo” u obstruccionismo) es un procedimiento parlamentario exclusivo del Senado de los Estados Unidos.
En esencia, es una táctica dilatoria que permite a un senador, o a un grupo de senadores, retrasar o bloquear indefinidamente la votación de un proyecto de ley o cualquier otra medida. Esto se logra extendiendo el debate, a menudo hablando durante horas o incluso días sin parar.
Para terminar un debate y forzar una votación (lo que se conoce como “cloture”), se necesita una mayoría calificada de 60 de los 100 senadores. Esto significa que, aunque un partido tenga la mayoría simple (51 senadores), la minoría puede usar el “filibuster” para impedir que se apruebe legislación.
POR QUÉ LO MENCIONÓ TRUMP
Donald Trump culpó de la derrota republicana del martes a que “Trump no estaba en la papeleta” y al “cierre del gobierno”. Inmediatamente después, su reclamo de “terminar el filibuster” se debe a que esta regla de los 60 votos es el principal obstáculo que enfrenta su partido para avanzar en su agenda legislativa, a pesar de tener mayoría.
Al exigir su terminación, Trump busca que los republicanos puedan aprobar sus proyectos de ley con una mayoría simple (51 votos).
En sus publicaciones, el presidente vinculó la eliminación del “filibuster” con la aprobación de una “Reforma Electoral”, que incluiría medidas como la identificación de votante (Voter ID) y la eliminación del voto por correo. También mencionó la necesidad de “Salvar nuestra Corte Suprema de ser ‘Empacada'” (evitar que se sumen más jueces) y “No a la adición de Dos Estados”.






