Home / Nacionales / CritpoLibra: Diputados apelará al máximo tribunal tras la decisión de no traer por la fuerza a Karina Milei

CritpoLibra: Diputados apelará al máximo tribunal tras la decisión de no traer por la fuerza a Karina Milei

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra decidió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, para revertir de la decisión de la justicia de impedir que se pueda citar la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la fuerza pública y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

La decisión se adoptó en la última reunión de la comisión, que preside Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que se efectuó previo a la presentación de los dictámenes que se presentarán el 18 de Noviembre a las 16.

En ese informe cada bloque expondrá si el presidente Javier Milei tuvo responsabilidad en esa estafa ya que después de que Milei haya publicado un tuit sobre esa oferta de criptomoneda, el precio de pasó de 0,01, dólares a 5 a las pocas horas y luego se desplomó su valor.

Los legisladores objetan el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano no permitan acceder al expediente ni traer por la fuerza a Karina Milei, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

No concurrieron a exponer en la comisión la ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc.

La decisión de Martínez de Giorgi fue avalada por la Cámara Federal a fin de Octubre y por ese motivo los diputados buscan presentar un recurso extraordinario ante la Corte previo a la redacción final.

Ferraro dijo que “la presentación del recurso extraordinario ante la corte suprema de justicia, estando dentro de los diez días hábiles previstos posteriores al fallo de apelación”.

Se ratificó la decisión de impulsar denuncias contra el juez federal Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y los funcionarios del poder ejecutivo Mariano Puño Libarón, Alejandro Medic, Florecia Cicavo, Roberto Silva, Paula Paulo Stack y Sergio Morales.

Ferraro informó que se autorizó “a la secretaría administrativa, al cargo de la comisión, a incorporar al expediente toda información y documentación que ingrese con posterioridad al 10 de noviembre”

,A fines de octubre, la Comisión Investigadora había identificado vínculos entre el empresario Manuel Terrones Godoy, el operador cripto Mauricio Novelli y la empresa KIP Protocol, relacionados con la criptoestafa difundida en febrero de este año desde la cuenta del presidente Milei.

En la reunión de la semana pasada la comisión abordo “información clave para la investigación. A partir de los datos aportados por las plataformas exchange, identificamos una billetera virtual que recibió transferencias por USD 300.000 y 250.000, en las mismas fechas y montos equivalentes a los señalados en el presunto acuerdo de representación firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei, según lo revelado ayer por @halconada en La Nación”, segùn preciso en un comunicado.

Señaló que “una parte de esos fondos -USDC 30.897- fue transferida a Mauricio Novelli, socio central en la operatoria de $LIBRA, mientras que el resto del dinero se distribuyó entre distintas billeteras, presumiblemente para romper la trazabilidad de los fondos. A partir de esta información, la Comisión emitirá un nuevo oficio para determinar la identidad del titular de la billetera virtual que habría canalizado y distribuido estas transferencias millonarias”.