Home / Nacionales / Fin de semana extralargo sin una de las líneas de trenes más usadas en el AMBA

Fin de semana extralargo sin una de las líneas de trenes más usadas en el AMBA

Aunque también afecta a ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, del otro lado de la General Paz, el tren es uno de los medios de transporte público más usado por millones de personas del Conurbano Bonaerense. Por ello, la noticia sobre el párate de un ramal obliga a los usuarios a reprogramar sus itinerarios para llegar a destino.

La medida es necesaria como temporal. Es que, por obras importantes para mejorar la seguridad de trabajadores y pasajeros, aprovechando el fin de semana largo de noviembre, el Tren Mitre suspenderá el servicio durante el mismo para llevar adelante las tareas pertinentes.

Así, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre inclusive, el ramal Tigre se verá interrumpido, ya que, tendrá lugar la concreción de obras consideradas “indispensables para garantizar la seguridad operacional”. La intervención es clave dentro del plan de Emergencia Ferroviaria decretado por el Gobierno Nacional, en la búsqueda de la modernización de la infraestructura del sistema. Por eso, durante los mencionados días, el ramal Tigre quedará interrumpido por completo.

¿QUÉ SUCEDERÁ CON EL RESTO DE LOS RAMALES DURANTE LAS OBRAS DEL MITRE?

Por su lado, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre funcionarán solo entre Belgrano R y sus cabeceras, sin llegar a la terminal de Retiro, afectando a más de 50.000 pasajeros que viajan a diario, los cuales deberán reprogramar sus horarios y buscar medios de transporte alternativos para trasladarse durante el fin de semana largo.

¿DÓNDE Y QUÉ TAREAS SE REALIZARÁN?

Las tareas se concentrarán en las zonas de Núñez y Carupá, donde se desarrollarán obras de renovación de:

* Vías.
* Alcantarillas.
* Sistemas de señalamiento en el ingreso a Retiro.

Vale decir que estas intervenciones forman parte de un plan de renovación integral de vías, iniciado en febrero de 2024, que ya completó 18 kilómetros acondicionados y prevé renovar 40 kilómetros en total, además de 47 más de tercer riel y 65 puentes o alcantarillas.

Pero, no son las únicas taras que se piensan hacer, ya que, también se incluye la intervención de:

* 24 pasos a nivel.
* 22 pasos peatonales.
* Recambio de 4 paragolpes en Tigre.
* Renovación de 23 aparatos de vía.

Con estas obras de modernización, el propósito es disminuir demoras, cancelar tramos deteriorados y elevar la seguridad, debido a que las estructuras actuales cuentan con más de 40 años de antigüedad. En tal sentido, según fuentes oficiales, los durmientes y rieles deteriorados generan más de 40 sectores con velocidad precautoria, lo que provoca cancelaciones y demoras constantes. De allí la urgencia de intervenir en zonas críticas para recuperar la regularidad del servicio.

Si bien la mayoría de las obras se ejecutan en horario nocturno para no afectar a los pasajeros, existen sectores de difícil acceso y tramos extensos que requieren suspensiones más prolongadas. Por ese motivo, Trenes Argentinos programó las tareas durante el fin de semana largo, a fin restar impacto en los usuarios. De esta manera, permite acortar tiempos de trabajo hasta en un 70%, en comparación con la modalidad nocturna habitual.

¿A QUIÉNES BENEFICIAN ESTAS OBRAS DE TRENES ARGENTINOS?

De forma directa el impacto positivo de las obras, una vez finalizadas beneficiarán a los usuarios del ramal Tigre, como así también a vecinos de:

* Tigre.
* San Fernando.
* San Isidro.
* Vicente López.
* Ciudad de Buenos Aires.

Así, los pasajeros tendrán un mejor servicio con mayor seguridad y mejores frecuencias.

Por último, es importante aclarar que las tareas podrían suspenderse en caso de lluvias o condiciones climáticas adversas. Por eso, desde Trenes Argentinos invitan a la población a mantenerse informada sobre las actualizaciones del servicio en su página web o aplicación oficial.