Culminó hoy el Trayecto Formativo sobre la Guía de Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental, una propuesta desarrollada en conjunto por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de La Pampa. La instancia final corresponde a la etapa de evaluación individual en la plataforma virtual, que completa un recorrido iniciado en julio y que combinó encuentros presenciales y virtuales en todo el territorio provincial.
El trayecto acompañó la implementación de la Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental, aprobada por Resolución Conjunta N° 947/24, elaborada por ambos ministerios y presentada oficialmente en julio. La guía constituye una herramienta normativa y operativa que fija criterios claros, coordinados y basados en derechos para la intervención de fuerzas de seguridad y equipos de salud ante situaciones críticas vinculadas a la salud mental. Entre julio y octubre se desarrollaron instancias presenciales en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Colonia 25 de Mayo, con la participación de más de 350 agentes de Salud y de la Policía de La Pampa. Las jornadas estuvieron a cargo de equipos de la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, el Equipo de Atención Integral de la Crisis (EDAIC) y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES).
Durante cada encuentro se trabajó en dos bloques diferenciados, para salud y para seguridad, incorporando en la etapa final una instancia conjunta de análisis de casos que permitió poner en práctica los criterios de intervención en situaciones de crisis, priorizando la comunicación, el uso racional de la fuerza y el respeto de los derechos humanos y el trabajo coordinado. El trayecto formativo se enmarca en el paradigma de la seguridad ciudadana, que concibe la seguridad como un derecho humano y una tarea compartida entre las instituciones del Estado. En este sentido, la propuesta promovió el trabajo articulado, la prevención y el fortalecimiento de las capacidades profesionales para actuar en contextos de alta complejidad.
La directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que “este proceso formativo fue una oportunidad para revisar nuestras prácticas, fortalecer el vínculo entre salud y seguridad y comprender que la intervención más eficaz es aquella que prioriza el cuidado y la vida”. Por su parte, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, señaló que “este trayecto consolidó un camino de trabajo intersectorial que La Pampa viene construyendo con coherencia y compromiso. Intervenir en salud mental desde una perspectiva de derechos no es solo posible, es una obligación ética y política”.
La etapa final de evaluación virtual, que culmina este viernes, permite a cada participante reflexionar sobre los contenidos trabajados y autoevaluar sus aprendizajes en torno al abordaje integral de las urgencias en salud mental. El balance general del trayecto muestra altos niveles de participación y compromiso, consolidando una red provincial de trabajo interdisciplinario entre los equipos de salud y de seguridad. El cierre de este proceso marca la continuidad de una política pública sostenida, orientada a construir intervenciones cada vez más humanas, coordinadas y respetuosas de los derechos de las personas en crisis.






