Home / Nacionales / Javier Milei visitará Corrientes para participar del Congreso de Economía del Club de la Libertad

Javier Milei visitará Corrientes para participar del Congreso de Economía del Club de la Libertad

El presidente Javier Milei tiene previsto visitar la provincia de Corrientes el próximo jueves 13 de noviembre con motivo de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario prepara nuevos desembarcos en el interior del país e iniciará con un primer viaje a la provincia en la que La Libertad Avanza perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés, que no logró acordar con armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, para ir en alianza.

De esta forma, escoltado por el diputado Lisandro Almirón, el libertario se mostrará en la provincia del noreste y dará asistencia en Congreso de Economía del Club de la Libertad.

El evento abordará el crecimiento económico como temática principal y contará con paneles integrados por más de cuarenta expositores. Funcionarios, empresarios y académicos debatirán en una extensa jornada que iniciará a las 8.30 y concluirá a las 20, y que incluirá la disertación del mandatario.

La matrícula para acceder a las charlas cuestan 50 mil pesos, y sus organizadores aclararon que no habrá transmisión del mismo.

A través de la cuenta de X de la firma, anunciaron: “Nos honra anunciar que el Presidente Javier Milei será el orador principal del 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad. Para debatir “Los desafíos del crecimiento económico” en Argentina. Inscripción: http://bit.ly/congresoregional12. Evento exclusivo presencial”.

QUÉ ES EL CLUB DE LA LIBERTAD

La Fundación Club de la Libertad se presenta como una organización social “en libertad sobre la base de la responsabilidad individual”, que propone recuperar “la plena vigencia de los Derechos Individuales y la Organización jurídico-política establecida en la Constitución de 1853”.

Asimismo, se muestra abiertamente en defensa de la propiedad privada, la reducción del Estado, la difusión de la economía de mercado, y “la consolidación de los valores éticos de auto responsabilidad y del trabajo productivo”.

En su página web, aclaran que se oponen a la “invasión” de la legislación y el Estado en la sociedad, “a los derechos de las corporaciones por sobre los derechos individuales”, a la pobreza, a la “ambigüedad” en la política internacional y a la distribución de la riqueza de terceros.

El organismo tiene un amplio directorio de autoridades: la Dirección Ejecutiva está a cargo del periodista y consulta Alberto Medina Méndez y cuenta además con otros seis directores (Enrique Esteban Arduino; Carlos César Hernández; Guillermo Leconte; Carlos Moratorio; José Edgardo Carballo Sawula y Thor Scheihing).