En la misma semana en que comenzó el juicio por la denominada “Causa de los Cuadernos de las Coimas”, considerado por su envergadura como “el mayor caso de corrupción de la historia argentina”, asomaron videos que serían registros de los supuestos recorridos que hacía Oscar Centeno, el chofer remisero, incluyendo imágenes que lo mostrarían en la Quinta de Olivos. Estos videos, que corresponderían a Centeno, surgen mientras el Tribunal Oral Federal N°7 da inicio al proceso que tiene 87 imputados provenientes de lo más alto del poder político y empresarial.
El juicio, que comenzó este jueves, tiene 19 ex funcionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios acusados de integrar una asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas que habría operado entre 2003 y 2015.
LOS PRINCIPALES INVOLUCRADOS
Del lado de la política, los acusados de integrar la asociación ilícita y cohecho pasivo (cobrar coimas) son:
* Cristina Fernández de Kirchner (CFK): Imputada como “jefa de una asociación ilícita, coautora de 204 cohechos pasivos y partícipe necesaria de un cohecho pasivo”.
* Julio De Vido: Imputado como “organizador de asociación ilícita, coautor de 187 cohechos pasivos”.
* Roberto Baratta: Acusado como “organizador de asociación ilícita, autor de 19 cohechos pasivos, coautor de 86 cohechos pasivos”.
* Oscar Centeno: Remisero y ex chofer de Baratta, irá a juicio como miembro de esa asociación ilícita, acusado por no denunciar, luego de que su ex mujer, Hilda Horovitz, destapara el caso.
* También están acusados: Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Nelson Lazarte, Claudio Uberti, José Olazagasti, José López, Rudy Ulloa, Walter Fagyas y Juan Manuel Abal Medina.
Del lado del capital, los empresarios acusados de cohecho activo (pagar coimas) para “engrasar a su favor la máquina de la obra pública” son:
* Aldo Benito Roggio: Presidente de Grupo Roggio S.A. y titular de Metrovías S.A., acusado como “autor de tres cohechos activos y coautor de doce cohechos activos”.
* Ángelo Calcaterra: Primo de Mauricio Macri y accionista de las firmas ODS e IECSA, imputado como “autor de 16 cohechos activos y coautor de cuatro cohechos activos”.
* Enrique Menotti Pescarmona: Presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona, supuesto “autor de trece cohechos activos”.
* Armando Roberto Loson: Presidente del Grupo Albanesi, será enjuiciado por diez cohechos activos.
* Juan Carlos de Goycoechea: Multinacional Isolux.
* Carlos Wagner: Ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, acusado de ser un organizador de la asociación ilícita.
Se trata de un proceso con 87 imputados, 626 testigos propuestos y cuatro expedientes que serán juzgados de forma conjunta. Todos los participantes se harán presentes en el proceso vía Zoom debido a que “no existe una sala judicial en la Argentina lo suficientemente grande como para este proceso”.
Las audiencias, al menos las programadas hasta el 4 de diciembre, serán transmitidas por el canal de YouTube de la Corte Suprema, donde “se procederá a dar lectura de los requerimientos de elevación a juicio”.
Cabe destacar que empresarios como Calcaterra, Roggio y Pescarmona, junto a ex funcionarios como José López y Claudio Uberti, integran la lista de 20 imputados colaboradores que suscribieron a la Ley 27340, que prevé beneficios en términos de reducción de condena por colaborar con la Justicia.






