El ciclo patagónico "Pianistas del Sur" llegará al Auditorio del CC MEDASUR de Santa Rosa, el próximo jueves 13 de noviembre a las 21; una cita imperdible con la excelencia del piano como único protagonista.
Con acceso libre y gratuito, esta edición promete un mano a mano musical de alto nivel, con la participación estelar de dos reconocidos intérpretes de la Región: Claus, pianista y compositor de Santa Cruz y Martín Varela, destacado artista de La Pampa. Nacido en 2024 con el firme propósito de abrir nuevos espacios y fortalecer los lazos culturales de la Patagonia, "Pianistas del Sur" fomenta la colaboración y el intercambio entre los músicos y músicas de las provincias que integran la Región (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Por sus escenarios pasaron reconocidas figuras como Valentín Pedraja, Julia Almirón, Fernando Ortiz Miranda, Lalo Vallina, Juan Lucas Vía, Jennifer Arévalo, Federico Andrada, Sandra Aguirre y Guillermo Muñoz, entre otros. La organización de esta edición está a cargo del propio Ciclo "Pianistas del Sur", en conjunto con el Ente Cultural Patagonia y el Gobierno de La Pampa a través de la Secretaría de Cultura. Además, cuenta con el acompañamiento y la colaboración de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, un esfuerzo conjunto que subraya el espíritu integrador del proyecto.
Los protagonistas
Claus (Santa Cruz). Pianista, cantautor, compositor y arreglador con una sólida trayectoria en la Patagonia. Egresado del Conservatorio Provincial de Música de Río Gallegos (Santa Cruz) y de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires, cuenta con 20 años de experiencia al frente de la cátedra de Piano y Lenguaje Musical de Nivel Superior en el IPSA (Instituto Superior de Arte) de Santa Cruz. Además de su actividad docente y pianística, ha editado dos álbumes de su autoría.
Martín Varela (La Pampa). Músico oriundo de Santa Rosa, con una formación integral en el piano. Profesor en Artes de Música (CREAr) y Técnico en Arreglos e Interpretación de Música Popular (Escuela Municipal de Santa Rosa), se perfeccionó con destacados maestros como Viviana Dal Santo (técnica), Matías Martino (folclore) y Pablo Estigarribia (tango). Fue seleccionado en 2018 por el prestigioso programa Pianistas Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación, a cargo de Hilda Herrera, para capacitarse en música popular argentina de raíz folclórica y ciudadana. Actualmente se desempeña como profesor de piano en la Tecnicatura de Música Popular (EMSAr) y en el CREAr. Es un activo pianista acompañante en diversos proyectos de rock, jazz, folclore y tango.






