Home / La Pampa / Recorrida por el Hospital Favaloro en el marco del plenario del FAFEMP

Recorrida por el Hospital Favaloro en el marco del plenario del FAFEMP

En el marco de la Reunión Plenaria del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP), realizada en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), autoridades académicas de distintas universidades nacionales participaron hoy de una recorrida institucional por el Complejo Hospitalario René Favaloro-Lucio Molas.

La visita fue guiada por el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, junto a los directores del complejo, Jorge Jorja, Diego Fanfliet y Laura Rivera, quienes presentaron las instalaciones, los servicios y los espacios destinados a la formación de profesionales de la salud. Entre los presentes se destacaron el rector de la UNLPam, Oscar Alpa; Mateo Martínez (Universidad Nacional de Tucumán, presidente de FAFEMP); Adrián Alasino (Universidad Nacional de Mar del Plata, vicepresidente); y Pablo Badr (Universidad Nacional del Sur). También participaron Yamila Magiorano, decana organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam; Rafael Passarini, director de la carrera de Medicina; Claudio Berardi, director del Centro de Simulación Clínica; Alejandra Maldini, secretaria académica; y Gabriela Eppler, jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo del Capital Humano del Ministerio de Salud. La recorrida permitió a los visitantes conocer de primera mano el funcionamiento del Hospital, su equipamiento tecnológico y el modelo de atención que articula con la Red Provincial de Salud. El encuentro fortaleció el vínculo entre el sistema sanitario pampeano y las universidades públicas, en el marco de una política provincial que promueve la integración entre docencia, investigación y atención médica de calidad.

Formación médica con arraigo territorial

Durante la recorrida, el subsecretario expresó que el objetivo de la movida “fue mostrar cómo funciona nuestra red de salud, que hoy ponemos a disposición de la Universidad Nacional de La Pampa para la formación de futuras médicas y médicos. La Pampa tiene más de 35 años de experiencia formando profesionales en pre y posgrados. Como anunció el rector Oscar Alpa, la carrera de Medicina comenzará el 2 de febrero de 2026, con inscripciones abiertas del 15 al 19 de diciembre de este año”.

Destacó que la propuesta académica contempla una articulación estratégica con la Red Provincial de Salud, permitiendo que desde el primer día los estudiantes tengan contacto directo con la atención médica real, tanto en el hospital como en los centros de salud urbanos y rurales distribuidos en todo el territorio.“En La Pampa se apunta a una carrera exigente, de alto nivel académico, que garantice equidad en el acceso y excelencia en la formación. Queremos que los jóvenes pampeanos, sin importar su origen o recursos, tenga la posibilidad de estudiar medicina en su Provincia. Donde hay estudiantes, hay docentes, hay investigación, y eso eleva la calidad del sistema de salud”, concluyó.

Compromiso institucional

Por su parte, Magiorano dio cuenta que durante la reunión de FAFEMP “abordamos temas claves como la acreditación de posgrados, la implementación de prácticas y el desarrollo de la carrera de Medicina. Finalizamos con esta recorrida, donde los decanos pudieron conocer los servicios, la tecnología y el funcionamiento del complejo. Es fundamental profundizar estos vínculos para fortalecer la formación médica en el país”. Remarcó que toda la carrera de Medicina está diseñada para realizar prácticas dentro de la Red Provincial de Salud, incluyendo hospitales de referencia y centros de atención en las distintas localidades.“Desde los inicios de la Facultad firmamos convenios para que las prácticas de Medicina y Enfermería se desarrollen en el sistema público provincial. Por eso estos espacios de apertura y reconocimiento son tan importantes” señaló a la Agencia Provincial de Noticias.

Alianza estratégica

En tanto Martínez también compartió su impresión sobre el complejo hospitalario pampeano: “fue muy grato ver el compromiso del personal, que habla con pasión de su trabajo. El Hospital está muy bien equipado. Fui dos veces secretario de Salud y director de Hospital en mi Provincia, y puedo asegurar que este complejo está a la altura de los mejores”.

Subrayó la importancia de integrar la formación médica con el sistema público de salud: “Las universidades no podemos formar recursos humanos sin espacios en hospitales públicos. Pero también la presencia de estudiantes y docentes mejora la calidad prestacional. Es una alianza estratégica de alto valor y beneficio mutuo”.

Finalmente, destacó el impacto que tendrá la carrera de Medicina en Santa Rosa: “Estoy convencido de que muchos jóvenes que antes emigraban a otras provincias para estudiar, ahora podrán formarse en La Pampa y quedarse. Eso es una bendición, porque permite que el talento local se desarrolle y se reinvierta en su comunidad” concluyó.