Home / Nacionales / Sheinbaum destacó que homicidios dolosos bajaron un 37% durante su primer año de gobierno

Sheinbaum destacó que homicidios dolosos bajaron un 37% durante su primer año de gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que, desde el inicio de su administración, la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido una reducción del 37 por ciento en homicidios dolosos, lo que equivale a 32 asesinatos menos por día en promedio.

“Un 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La mandataria mexicana recordó que la Estrategia Nacional de Seguridad se sustenta en dos pilares: el primero se refiere a la atención a las causas de la violencia, con énfasis en los jóvenes, los programas de bienestar y el apoyo individualizado a las familias y, el segundo, es el de cero impunidad, a través del fortalecimiento de la inteligencia, la investigación y la coordinación interinstitucional.

“Son 37.000 generadores de violencia que han sido detenidos en estos 13 meses en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la estrategia de inteligencia e investigación y de coordinación”, expresó la presidenta.

Agregó que son “particularmente cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la guardia nacional, el Sistema Nacional de inteligencia e investigación que permite realizar detenciones dentro de la ley en nuestro marco jurídico y la coordinación”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional también muestra una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los primeros 10 meses de 2025, al pasar de 100.5 a 66.1 casos por día.

Figueroa informó además que, de enero a octubre de 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de homicidios dolosos: Guanajuato (11,1 por ciento), Chihuahua (7,6 por ciento), Baja California (7,3 por ciento), Sinaloa (7,1 por ciento), Estado de México (6,6 por ciento), Guerrero (5,7 por ciento) y Michoacán (5,6 por ciento).

Agregó que, al comparar los periodos de enero a octubre de 2024 y enero a octubre de 2025, 26 estados registraron una disminución en su promedio diario de homicidios. Destacaron, por ejemplo, Guanajuato, con una reducción del 63 por ciento, y Tabasco, con una baja del 51 por ciento, en comparación con febrero de 2025.

En tanto, respecto a septiembre de 2024, los mayores descensos se observaron en Baja California (45 por ciento), Estado de México (42 por ciento), Jalisco (48 por ciento) y Nuevo León (75 por ciento). Finalmente, la funcionaria señaló que, en el caso de los delitos de alto impacto, el promedio diario disminuyó 46 por ciento respecto a 2018. Fin