Home / Nacionales / Cómo hacer rendir tu sueldo: siete estrategias para ganarle a la inflación en Argentina

Cómo hacer rendir tu sueldo: siete estrategias para ganarle a la inflación en Argentina

En un contexto donde cada mes los precios cambian y el costo de vida sube, el gran desafío es llegar a fin de mes sin perder poder adquisitivo. Los argentinos ya no solo buscan ahorrar, sino encontrar formas de hacer que el dinero trabaje por ellos.

Según especialistas financieros, planificar mejor cada gasto y a adoptar hábitos de ahorro más inteligentes es clave, ya que, dejar el dinero quieto no alcanza y, moverlo estratégicamente es fundamental.

El secreto está en combinar educación financiera, disciplina y herramientas de inversión accesibles, adaptadas al perfil y las metas de cada persona. Con algunos ajustes simples, se puede pasar de no llegar a poder apartar una porción del sueldo para invertir y hacerlo crecer.

PASO A PASO PARA HACER RENDIR Y QUE EL SUELDO CREZCA

Armar un presupuesto realista

* El primer paso es saber cuánto dinero entra y cuánto sale al hogar por mes. Para ello, se deben registrar los gastos fijos y variables, lo cual permite detectar egresos de dinero y ajustar consumos innecesarios. El uso de aplicaciones de control es clave para visualizar el flujo mensual y tomar decisiones más conscientes.

Priorizar el ahorro, aunque sea mínimo

* Destinar un porcentaje del ingreso mensual al ahorro es esencial. No importa el monto, si la constancia porque, un ahorro programado, incluso pequeño, genera disciplina y permite aprovechar oportunidades futuras de inversión.

Elegir inversiones accesibles

* Los fondos comunes de inversión, los plazos fijos UVA y las billeteras virtuales con rendimiento son opciones simples para empezar. Permiten obtener rendimientos superiores al ahorro tradicional y, además, resguardar el valor de los pesos frente a la inflación.

Diversificar para reducir riesgos

* No invertir todo el dinero en un mismo lado es una regla básica. Combinar inversiones en pesos y en dólares, así como activos de distinto tipo como la renta fija y variable, ayuda a equilibrar los resultados y reducir pérdidas ante cambios del mercado.

Evitar deudas improductivas

* Las compras con tarjeta o los préstamos sin planificación pueden devorar el sueldo en intereses. Lo ideal es usar el crédito solo para bienes que generen valor como, por ejemplo, educación o equipamiento de trabajo o para cubrir inflación con previsión.

Buscar asesoramiento financiero

* Contar con ayuda de un profesional en materia financiera permite diseñar una estrategia personalizada según los objetivos y el perfil de riesgo de cada persona. Un asesor puede ayudar a definir cuánto invertir, en qué plazos y con qué nivel de exposición, evitando errores comunes.

Pensar en el largo plazo

* Hacer rendir el dinero no se trata de resultados inmediatos. La clave está en mantener una visión de futuro, aprovechar el interés compuesto y dejar que el tiempo potencie las ganancias. La paciencia y la planificación son aliados más poderosos que cualquier pronóstico.

Por eso, que el sueldo rinda no depende solo del contexto económico, sino de las decisiones diarias. Y para lograrlo hay que tener disciplina, información y una estrategia clara, para que el dinero pueda ganarle a la inflación y ayudar a construir un futuro más estable.