Home / La Pampa / Danza, música y artes visuales se despliegan en la Agenda Cultural Pampeana

Danza, música y artes visuales se despliegan en la Agenda Cultural Pampeana

La Secretaría de Cultura invitó a participar de una variada oferta que incluye la Fiesta Provincial del Apadrinador en Miguel Riglos, nueva edición de la peña Hucal Despierta, cierres de talleres culturales en Realicó, el rock del trío Molinaro en el Centro de Artes y una nueva muestra en "La Pieza Rosa" del MPArtes. Completan la agenda, el ciclo patagónico “Pianistas del Sur”, Fiestas de la Payada, la muestra "Emigrarte" y danzas del CREAr, todos ellos en los distintos espacios del CC MEDASUR.

Miguel Riglos

Sábado 16 y domingo 17

2° Fiesta Provincial del Apadrinador. Homenaje a Jorge Sánchez.

Sábado 16

21:30hs.: Peña y baile con la actuación de Sibila Álvarez, Brian Anhelinger, Gustavo Diaz, Grupo de Danza Libre, Dúo Pampa, Somos Pueblo, Rodrigo Figueroa y Walter Ludueña, Sin Destino, Cecilia Arias y Marcelo Gómez. Cierre bailable con Ariel Agüero. Lugar: Salón Chico del Club Unión.

Organiza: Subcomisión Gaucha del Club Unión Miguel Riglos.

Realicó

Cierre de Talleres Culturales

Viernes 14 | 19:30 hs. | Centro Cultural y de Convenciones

Entrada libre y gratuita

Taller Cultural de Canto “Pequeños Gigantes” (Prof. Candelaria Palavecino)

Cierre del año 2025, con una propuesta inspirada en personajes más queridos de la infancia.

Sábado 15 | 20:30 hs. | Centro Cultural y de Convenciones

Entrada libre y gratuita

Escuela de Canto “Cantá y Saná” (Prof. Candelaria Palavecino)

Una oportunidad para disfrutar el talento local y celebrar juntos todo lo compartido durante el año.

Domingo 16 de noviembre | 20 hs. | Centro Cultural y de Convenciones

Taller de Canto “Pasiones” (Prof. Rina Jurado)

Este cierre contará con la participación de grupos invitados: Taller de Canto “Americanto” (América). Escuela de Canto “Cantares” (Huinca Renancó). Taller de Canto “Rancul Canta” (Rancul)

Santa Rosa

Espacios de la Secretaría de Cultura

Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180.

Auditorio

Jueves 13

18:00 hs : "Amar la Trama", presentación de alumnos y alumnas del profesorado en Música del CREAr.

21:00hs : "Pianistas del Sur", Ciclo patagónico con el piano como único ´protagonista. Participan dos reconocidos intérpretes de la Región: Claus, pianista y compositor de Santa Cruz y Martín Varela, destacado artista de La Pampa. Entrada libre y gratuita.

Sábado 15

21:00 hs.: Puesta en escena del espectáculo “Emigrarte – Cuerpos que viajan, raíces que bailan”. Muestra de las producciones artísticas de los estudiantes del profesorado de danza del Centro Regional de Educación Artística (CREAr). Las obras coreográficas desarrollan un discurso construido desde las disciplinas y estilos que se abordan en la carrera.

Domingo 16

21:00 hs: 3ra. edición de la Fiesta de la Payada en La Pampa con la participación de Rodrigo Alvarez (Chile), Hector Ojeda (Chile), Juan Cruz Olié, Moisés Chaparro (Chile), Luis Hernández, Juan Carlos Bustamante (Chile), Araceli Argüello, Rodolfo Pizarro (Chile). Actuación especial: Jorge Soccodato. Auditorio.

Hall de ingreso y 2° piso

Jueves 13

19:00 hs: Apertura de "Poéticas personales", producciones artísticas de alumnos y alumnas del profesorado en Artes Visuales del CREAr. 

Playa de estacionamiento | sobre calle Padre Buodo

Domingo 16

14:00 hs: Competencia de Payadores “De punta y hacha" – Contrapunto de ingenio. Participantes invitados: Lautaro Guichón, Alejandro Armendariz, Antú Machado, Thomas Hernández, Miguel Arevalo. Entrada libre y gratuita. 

Centro de Artes | Leguizamón 1125

Sala “Aldo Umazano”

Sábado 15 | 20:30 hs. Presentación del trío eléctrico de rock "Molinaro", integrado por Pablo Gómez Molinaro (composiciones, voz y guitarra), Julián D’Adam (batería) y Eric Soto (bajo). 

Sala “Marta Arangoa”

“Oslo 1966”, muestra instalación, resultado del proceso de investigación del artista visual Leonardo García Ariño, quien toma como punto de partida un evento histórico y artístico: el concierto que el legendario Bill Evans Trio brindó en el Museo Munch de Oslo en 1966. A partir de este hito, García Ariño construye una experiencia que va más allá de lo visual o lo musical, explorando la relación entre disciplinas y la reacción del público.

Visitas: con entrada libre y gratuita, la muestra permanecerá hasta el 26 de noviembre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30. Martes y jueves de 15 a 18. Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]

Museos

Museo Provincial de Artes

Inauguración

Sábado 15 | 19:30 hs.

La Pieza Rosa, en su edición número 5, presenta una instalación de Paola Sferco y presentación de Preso Ruso (acústico). 

La inauguración de la sala, incorporará además, la presentación en formato acústico de Preso Ruso, con la participación de Mike Pincén y Benicio Márquez. La banda, creada en Buenos Aires en 2023, fusiona sonidos que orbitan entre el folk, el dreampop y la psicodelia del kraut rock. Su presentación en el Museo se concibe no solo como un acompañamiento musical, sino como una acción artística en sí misma, que dialoga con la obra de Sferco y amplifica su atmósfera poética.

Equipo curatorial del Museo: Lis Cofré, Lihué Pumilla.

Continúa Salón de Escultura 2025. Con gran diversidad y calidad de propuestas, las 26 obras seleccionadas podrán visitarse hasta el 7 de diciembre.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados de 18 a 20 hs.  Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116

MPHN 90 años: Las colecciones.

Muestra temporal donde la biodiversidad es el eje temático para dialogar y reflexionar sobre las colecciones biológicas del Museo y sus procesos de conformación.

Exposición permanente

"Naturaleza y Cultura". Resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una novedosa estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Días y horarios de atención: eL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.

Toay

Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Días y horarios habituales de la CMOO: De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito. Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.